En Colombia, miles de mujeres han logrado mejorar su calidad de vida y la de sus familias gracias a un modelo solidario que apuesta por el desarrollo económico, social y humano.
Con más de 46 mil mujeres vinculadas activamente, una organización cooperativa de ahorro y crédito viene impulsando el bienestar, la inclusión financiera y la generación de empleo formal en cinco departamentos del país. En este proceso, se han abierto caminos de desarrollo para madres cabeza de hogar, mujeres rurales y emprendedoras, muchas de ellas sin acceso previo al sistema financiero tradicional.
De ese universo, 3.262 mujeres madres cabeza de hogar se han beneficiado directamente de iniciativas que les han permitido construir proyectos de vida sostenibles, acceder a créditos solidarios, programas de formación y empleo digno. En Antioquia, por ejemplo, hay 7.375 mujeres asociadas que han encontrado en este modelo cooperativo una alternativa real para salir adelante.
La historia de esta organización se remonta a 1993, cuando un grupo de mujeres antioqueñas —preocupadas por la falta de espacios recreativos familiares en el municipio de Granada— decidieron organizarse para encontrar soluciones. Esa búsqueda se convirtió, en cuestión de semanas, en la fundación de una cooperativa que hoy, 32 años después, se consolida como una de las más relevantes en el país en su sector, ocupando el puesto número 23 entre las 172 cooperativas de ahorro y crédito de Colombia, según su tamaño de negocio.
El impacto social de su labor se refleja no solo en las cifras de asociadas, sino también en la generación de empleo formal. Actualmente, 157 mujeres hacen parte del equipo laboral de esta cooperativa, representando el 78% de su planta de colaboradores. Todas ellas cuentan con salarios dignos y prestaciones sociales completas, en un entorno laboral que promueve la equidad, la estabilidad y el crecimiento personal.

Los beneficios no se limitan al crédito. A través de su fundación social, esta organización facilita acceso a programas de salud, educación, recreación y formación en habilidades financieras, brindando herramientas clave para que las mujeres puedan tomar decisiones informadas, fortalecer sus emprendimientos o simplemente, tener un respaldo en momentos difíciles. Muchas de las beneficiarias han logrado adquirir su vivienda, estudiar, sacar adelante sus negocios o garantizar bienestar a sus hijos.
Uno de los principales logros ha sido el desarrollo de un modelo financiero con enfoque humano. “Aquí, más de 46 mil mujeres son asociadas y han hecho realidad sus sueños: tener casa propia, viajar, consolidar sus negocios y acceder a beneficios en salud, educación y recreación, no solo para ellas, sino para todo su grupo familiar”, afirma Myriam Shirley Aristizábal, gerente Creafam.
El trabajo en los territorios ha sido clave. En departamentos como Valle del Cauca, Atlántico, Risaralda y Quindío, además de Antioquia, se han establecido puntos de atención que entienden las dinámicas locales y acompañan de forma cercana a las comunidades. Esta presencia territorial permite responder de manera efectiva a las necesidades particulares de zonas rurales, urbanas e intermedias, y contribuye a cerrar brechas históricas de acceso a servicios financieros.
Una de las características diferenciales de este modelo es su capacidad de combinar lo financiero con lo humano. La lógica no es solo prestar dinero, sino generar bienestar integral. Por eso, más allá de las cifras, lo que destaca es el testimonio de miles de mujeres que hoy pueden contar historias de superación y transformación.
Treinta y dos años después de su fundación, la apuesta que comenzó con un grupo de mujeres decididas a mejorar su entorno continúa creciendo. Con más de 88 mil personas beneficiadas —entre asociados y sus familias— y una presencia consolidada en distintas regiones del país, esta cooperativa representa un modelo exitoso de transformación social a través de la economía solidaria.
Te puede interesar:
#Hora13Noticias Medellín hace historia como sede de los Heat Latin Music Awards https://t.co/iVk5vhxmNE pic.twitter.com/rDPjfGP4aF
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) May 26, 2025