Usuarios de gas natural en nueve departamentos del país ya comenzaron a ver reflejadas compensaciones en sus facturas tras un ajuste ordenado por la Superintendencia de Servicios Públicos.
Desde el pasado 16 de junio, más de un millón de hogares en el centro y sur de Colombia comenzaron a recibir la devolución de cobros indebidos por parte de la empresa Alcanos S.A. E.S.P. La medida responde a una orden emitida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios), luego de detectar sobrecostos en las tarifas aplicadas desde enero del presente año.
La decisión se enmarca en un Programa de Gestión que la Superservicios impuso al prestador con el objetivo de garantizar la devolución de las sumas cobradas en exceso y restablecer el equilibrio en el cobro del servicio de gas natural. Según la entidad, esta compensación ya está siendo aplicada directamente en las facturas de los usuarios, quienes no deberán hacer ningún trámite adicional para recibirla.
Los departamentos donde se concentra el mayor número de beneficiarios son Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño y Tolima. Allí, miles de familias han comenzado a notar ajustes en sus cuentas mensuales que reflejan los valores que fueron cobrados por encima de las tarifas reguladas.
La intervención de la Superservicios obedece a su labor de vigilancia para asegurar que los prestadores cumplan con los criterios tarifarios definidos por el marco normativo. En este caso particular, la entidad detectó irregularidades en la manera en que Alcanos venía calculando el costo del servicio, lo que llevó a cobros por encima de lo permitido.
En respuesta, y tras varias reuniones técnicas entre el ente regulador y la empresa, se acordó un plan para efectuar la devolución del dinero a los usuarios de manera progresiva. Este programa de compensación, según informó Alcanos, se ejecutará de forma automática en las próximas facturas, sin requerir solicitudes o reclamaciones individuales.
La medida también representa un precedente importante en la defensa de los derechos de los usuarios de servicios públicos, especialmente en zonas donde la regulación de precios es fundamental para garantizar el acceso equitativo. Desde la Superservicios se reiteró que el objetivo es asegurar que los colombianos reciban los servicios públicos a precios justos y conforme a la ley.
Los ciudadanos que deseen ampliar la información sobre este proceso pueden consultar la página oficial de la Superintendencia de Servicios Públicos (www.superservicios.gov.co), donde se han dispuesto comunicados y canales de atención para resolver dudas relacionadas con esta devolución.
Te puede interesar:
Empresas forestales del Valle de Aburrá reciben reconocimiento por su compromiso con la madera legal https://t.co/zAgqlSFE0b
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) June 20, 2025