Desde el 1 de enero de 2025, regirán nuevas tarifas para el transporte público masivo y colectivo en el Área Metropolitana de Medellín
A partir de enero de 2025, el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá (SITVA) tendrá un incremento del 6.2% en sus tarifas. Esta medida fue aprobada por la Junta Metropolitana, conformada por los alcaldes de los nueve municipios y el Distrito de Medellín, como resultado de un estudio técnico anual.
Detalles del aumento:
- Transporte Colectivo Metropolitano: Las rutas que conectan los municipios del Valle de Aburrá tendrán un aumento de 200 pesos. Las rutas hacia Barbosa verán un incremento mayor, de 250 pesos.
- Transporte Masivo: Los usuarios frecuentes del Metro, Tranvía, Cable y Metroplús tendrán un incremento de 220 pesos, pasando el pasaje de 3.210 pesos a 3.440 pesos.
- Rutas Integradas al Metro: Las tarifas de estas rutas subirán en un promedio de 240 pesos.
Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana, explicó que el aumento responde a un análisis de los costos operacionales del servicio, como mantenimiento y combustible, y busca equilibrar la sostenibilidad del sistema con la capacidad de pago de los usuarios.
Aunque el ajuste es moderado, afectará a más de 2 millones de usuarios. Este aumento tiene como objetivo garantizar el funcionamiento continuo del sistema de transporte en la región.
Tarifas de transporte rutas integradas al Metro de Medellín:
En la tabla se presentan las tarifas de transporte integrado entre buses y el sistema Metro, diferenciadas por sectores (o cuencas) y el tipo de servicio (bus o micro). Las tarifas finales «Tarifa al usuario», incluyen la suma de las «Porciones Transporte» (el costo del trayecto en bus o micro) y la «Porción Metro» (el costo del trayecto en el sistema Metro).
- Las tarifas varían según el municipio y la cuenca a la que pertenece.
- La porción correspondiente al Metro es fija (1,970), sin importar la cuenca o el tipo de transporte utilizado.
- La porción correspondiente al Metro es fija (1,970), sin importar la cuenca o el tipo de transporte utilizado.
Tarifas para el sistema masivo (Metro, tranvía, cable y Metroplús) e integrado:
En la tabla se muestran las tarifas proyectadas para el año 2025 en el sistema de transporte masivo (Metro, tranvía, cable y Metroplús), incluyendo su variación respecto al año anterior.
Estas tarifas se diferencian por perfiles de usuarios, donde los mayores incrementos impactan a los usuarios Eventuales, Bancarizados y Al Portador (+250 COP).
Los estudiantes siguen beneficiándose de la tarifa más baja, promoviendo el acceso económico al transporte. La tarifa integrada sigue siendo una opción competitiva para usuarios que combinan servicios, ayudando a reducir el costo total de viajes largos.
Tarifas para el transporte colectivo metropolitano 2025
La tabla muestra las tarifas actualizadas para diferentes rutas de transporte público en el área metropolitana, desglosadas por trayectos específicos, tipos de vehículos (bus y micro), precio en la semana y el porcentaje de variación en las tarifas.
Las diferencias en los costos reflejan la longitud de los trayectos. Las rutas más costosas corresponden a trayectos largos, como Barbosa – Medellín (4,800 COP para buses) y Girardota – Medellín (3,950 COP para buses), mientras que las rutas locales más cortas, como Envigado – Itagüí (3,400 COP para buses y micros), ofrecen tarifas más accesibles.
Por otro lado, las variaciones porcentuales en las tarifas muestran ajustes moderados en la mayoría de las rutas, con incrementos que oscilan entre el 5% y el 7%, lo cual sugiere un esfuerzo por mantener estabilidad en los costos. No obstante, algunas rutas específicas, como Zamora – Aranjuez (7.3%) y Platanillo Filoverde – Medellín (16.9%), presentan variaciones más significativas, posiblemente debido a cambios en los costos operativos o en la demanda de usuarios.
Consejos para los usuarios:
- Identifique su cuenca y la opción de transporte que usa para conocer su tarifa específica.
- Si necesita combinar servicios (bus y Metro), elija las opciones más económicas según su punto de origen.
- Algunos servicios especiales tienen costos más altos, como las rutas circulares o trayectos más largos.
También puede leer:
Se registró incendio de gran magnitud en el sector La Minorista: el fuego comenzó en una bodega de reciclaje y se extendió https://t.co/pOpELWVpB9
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) December 20, 2024