El expresidente cuestionó la falta de consenso y advierte sobre los daños políticos de la medida
La aprobación de la nueva tasa de seguridad en Antioquia, propuesta por el gobernador Andrés Julián Rendón, sigue generando controversia y divisiones. A partir de 2025, todos los antioqueños deberán pagar un impuesto adicional que aparecerá en los recibos de servicios públicos. Esta medida ha sido rechazada por varias figuras políticas, entre ellas el expresidente Álvaro Uribe, quien criticó duramente la decisión y advirtió que esta podría empeorar las relaciones dentro del departamento, especialmente con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien ya ha anunciado que no acatará la nueva tasa.
Uribe señaló que el gobernador no agotó los esfuerzos para lograr un acuerdo con Gutiérrez, lo que habría sido clave para evitar tensiones políticas. En su cuenta de X, el expresidente afirmó que, aunque el gobernador pueda necesitar los recursos, la forma de implementarlos está afectando las alianzas políticas y podría resultar en un daño irreparable dentro del Centro Democrático y entre los líderes regionales. Además, criticó que la ciudadanía podría rechazar la medida, especialmente cuando lo que se está haciendo es precisamente lo mismo que se critica.
Por su parte, otros miembros del Centro Democrático, como el representante Hernán Cadavid, también han expresado su desacuerdo. Cadavid destacó la importancia de fortalecer la seguridad, pero remarcó que las decisiones fiscales deben contar con un respaldo social amplio.
En su comunicado, subrayó que la nueva obligación tributaria ha generado malestar entre los antioqueños y podría socavar la legitimidad de la propuesta. Según Cadavid, las decisiones unilaterales, sin un consenso previo, podrían fracturar la unidad regional en un momento crítico para el país.
La discusión sobre la tasa de seguridad refleja un profundo malestar en la política local y, según los críticos, podría tener repercusiones duraderas en la cohesión política de Antioquia.
También puede leer:
Protección para los líderes sociales en Antioquia: las amenazas este año incrementaron un 192%, comparado con el 2023 https://t.co/SA2THmB9Vn
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) December 5, 2024