Independientes y partidos tradicionales calientan motores rumbo a 2026
Con la llegada del 31 de mayo, el calendario electoral en Colombia entra en una etapa clave. Ese día marca el inicio oficial de las inscripciones para comités ciudadanos que respaldan aspiraciones presidenciales por firmas, y también vence el plazo legal para que congresistas, funcionarios y líderes políticos renuncien a sus cargos si desean lanzarse sin incurrir en inhabilidades.
Este doble hito ha desatado una oleada de movimientos en todos los sectores políticos, desde figuras tradicionales hasta independientes.
Entre los primeros en dar el paso están David Luna y Mauricio Lizcano, quienes confirmaron sus inscripciones como candidatos mediante comités ciudadanos. Luna apuesta por el lema “Sí hay un camino”, mientras Lizcano lanza “La Revolución del Sentido Común”, con el objetivo de tomar distancia de su pasado en el Partido de la U y su cercanía con el gobierno Petro.
También se sumará Claudia López, quien inscribirá su movimiento el 3 de junio, aunque su candidatura aún está sujeta al rumbo que tome Alianza Verde, sobre todo si el gobernador Carlos Amaya decide competir con el respaldo oficial del partido.
Otros nombres que se perfilan son Camilo Romero, Gustavo Bolívar y María José Pizarro desde el Pacto Histórico; Juan Daniel Oviedo, quien se lanzará por firmas tras dejar el Concejo de Bogotá; y Juan Manuel Galán, con el Nuevo Liberalismo.
Figuras como Sergio Fajardo, Daniel Quintero, Alejandro Gaviria, y Vicky Dávila siguen evaluando su participación, mientras partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical y La U aún definen sus cartas. La carrera por la Casa de Nariño ya comenzó, y el panorama se vuelve más competitivo con cada día.
También puede leer:
¡Vuelve y juega! Reportan caída de la plataforma de la DIAN en pleno cierre de plazo para declaraciones https://t.co/iqh9cKf7A1 pic.twitter.com/mFtQb0AwKw
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) May 27, 2025