La Alcaldía facilita el acceso a este derecho, promoviendo igualdad de oportunidades
Este 2025, la Alcaldía de Medellín tiene como objetivo apoyar a 50 hombres trans en el proceso de regularización de su situación militar. Este programa, que comenzó en 2024 con 14 personas, es una iniciativa pionera en el país que busca mejorar el acceso a empleos formales y servicios públicos para esta población.
¿Cómo funciona el programa?
- Asesoría jurídica: La Gerencia de Diversidades Sexuales e Identidades de Género brinda un equipo especializado para guiar a los participantes en el proceso.
- Apoyo económico: Se cubren los costos del trámite, eliminando una barrera económica que podría impedir el acceso a la libreta militar.
- Prioridad para quienes: Tengan ingresos inferiores a $2.847.000 y cumplan con requisitos educativos, como haber terminado una carrera universitaria o estudios técnicos.
Beneficios para los hombres trans
Según Edgar Yepes Londoño, gerente de la Gerencia de Diversidades Sexuales e Identidades de Género, la regularización de la situación militar mejora la calidad de vida de los hombres trans, permitiéndoles acceder a empleo formal y participar en programas públicos. Este año, el programa espera que 50 hombres trans obtengan su libreta militar.
Requisitos para participar
- Tener más de 24 años o ser menor de edad con estudios aprobados (quinto semestre universitario o formación técnica).
- Preinscripción a través del enlace oficial disponible.
También puede leer:
Procuraduría exige una rápida acción del Gobierno en el Chocó: más de 10.000 personas afectadas https://t.co/1wXZthn98I
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 17, 2025