Hechos que atentan contra la libertad de prensa.
Durante la tarde del 29 de septiembre, un grupo de personas pertenecientes a la comunidad indígena ingresaron de manera violenta a las instalaciones de la Revista Semana, ubicada en Bogotá.
En el hecho, la comunidad se tomó el lugar ignorando los protocolos de seguridad y generando daños y caos dentro del sitio.
Además, en el lugar había periodista de la Revista, quienes manifestaron temor de lo que podrían pasarles si la comunidad subía hasta los puestos de trabajo.
Por su parte, la directora de la Revista, Vicky Dávila, rechazó el hecho indicando que este es un ataque a la libertad de prensa en Colombia. También, tuvo un conflicto con el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Presidente @petrogustavo esto que ud hace con los periodistas es muy irresponsable y peligroso. Con este mensaje ud válida el ataque violento contra SEMANA y nos pone en mayor riesgo.
Cómo se le ocurre etiquetar a la prensa como de “extrema derecha”, “nazis” y “Goebbels”. Eso… https://t.co/6iKjEDNhHH
— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) September 30, 2023
A su vez, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), alzaron la voz de rechazo y calificando de inaceptables las acciones de la minga indígena.
#ComunicadoFLIP | Hoy un grupo de manifestantes irrumpió en las instalaciones de @RevistaSemana. Reconocemos el derecho a la protesta y los reclamos hacia la prensa, pero rechazamos este hecho que resulta intimidante contra las y los periodistas del medio de comunicación.
Va 🧵: pic.twitter.com/Ay5PGwVHwV
— Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) (@FLIP_org) September 30, 2023
También, la Defensoría del Pueblo rechazó de manera rotunda el ataque: » La Defensoría del Pueblo rechaza de forma contundente el ingreso a la fuerza de un grupo de indígenas al edificio donde opera la Revista Semana, hechos en los que, según denuncia del propio medio de comunicación, los manifestantes rompieron vidrios y agredieron a un integrante del personal de vigilancia del edificio«.
«La libertad de expresión y la libertad de prensa son pilares esenciales de la democracia y la sociedad, razón por la que la entidad garante de los derechos humanos en el país insta a todas las instituciones, incluido el Gobierno Nacional, a rechazar este tipo de hechos, ya que es una clara agresión contra el derecho a informar».
Semana reconstruye el minuto a minuto de cómo fue el asalto de la minga indígena Misak a las instalaciones del medio. Hubo vandalismo, ataques físicos y mensajes de odio contra la prensa. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/C9wlmwI4ow
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 30, 2023
#Urgente Rechazamos de manera contundente la estigmatización que generan las declaraciones de estos miembros de comunidad indígena en contra de nuestro director el Dr Fernando Londoño Hoyos y otros colegas periodistas.
Es urgente que la @FLIP_org se pronuncie. pic.twitter.com/Wu3tddBs46
— La Hora de La Verdad (@Horadelaverdad) September 29, 2023
Entérese de más en Hora 13 Noticias
#Hora13Noticias Puede obtener copias digitales de registros civiles de nacimiento, matrimonio o defunción, con plena validez jurídica para todos los trámites, ¿cómo? Aquí le contamos https://t.co/7jfyZQqgDV
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 30, 2023