Primer día de audiencias por desapariciones y asesinatos en operaciones de 2002
Este martes 27 de mayo, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dio inicio a una serie de audiencias públicas cruciales en Medellín, centradas en el esclarecimiento de crímenes cometidos por la Agrupación de Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas (AFEUR) número 5.
En esta primera jornada, 43 exintegrantes del Ejército, incluidos tres considerados máximos responsables en calidad de testigos, comparecen por su participación en desapariciones forzadas y asesinatos de civiles en el Valle de Aburrá, presentados falsamente como bajas en combate.
Las audiencias, presididas por el magistrado Pedro Díaz, buscan establecer la verdad detrás de estos crímenes ocurridos durante las operaciones Mariscal, Antorcha y Orión en 2002.
Según la JEP, los comparecientes estarían involucrados en dos patrones criminales: la ejecución de personas capturadas en zonas estigmatizadas y el engaño a ciudadanos vulnerables con falsas promesas de empleo.
Testimonios de víctimas vinculan estos actos con una colaboración entre fuerzas militares y el Bloque Cacique Nutibara.
Esta primera audiencia forma parte de un ciclo que se extenderá hasta el viernes 30 de mayo, en el que se espera que los exmilitares entreguen información detallada, reconozcan su responsabilidad y contribuyan a la verdad sobre uno de los capítulos más oscuros del conflicto urbano en Medellín.
También puede leer:
#Hora13Noticias La tarjeta Cívica ya se puede usar para ir a El Carmen de Viboral https://t.co/HYaYRa7UhV pic.twitter.com/vU08CIxIRQ
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) May 27, 2025