Close Menu
Hora 13 Noticias
    EN VIVO
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Ahora
    • Autoridades piden respeto: dos motociclistas golpearon a un agente de tránsito durante operativo en El Poblado
    • ¡Las contactaba por redes sociales! Condenan a 21 de cárcel a extranjero por abuso de menores en Medellín
    • ¡Qué bonito! 217 exhabitantes de calle de Medellín transforman sus vidas a través de la educación
    • Avanza investigación por muerte de familia en hotel de San Andrés: forenses buscan esclarecer los hechos
    • ¡Persecución de película! Autoridades frustran robo a un vehículo en El Poblado: capturados 4 extranjeros
    • Cae red narco Los Carboneros, enviaban coca a Europa y Centroamérica: Fiscalía les incauta bienes por $3.600 millones
    • “No regresé a hacer plata, sino a hacer patria”: Abelardo De La Espriella se lanza a la presidencia por firmas
    • La venta de vivienda en Antioquia creció el 30,1 % en el primer semestre de 2025, ¿a qué se debe?
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Hora 13 Noticias
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    jueves 17 de julio, 2025
    • Medellín
    • Valle de Aburrá
    • Antioquia
    • Deportes
    • Cultura
    • Economía
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Hora 13 Noticias
    Inicio»Antioquia
    Antioquia

    Balance positivo de proyectos REDD+ en Guainía, Guaviare y Vaupés

    26 noviembre, 2024danielqr90
    Compártelo Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Balance positivo dejan proyectos REDD+ en Guainía, Guaviare y Vaupés
    Cortesía
    Compártelo
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Los proyectos REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal) han emergido como una estrategia clave para mitigar el cambio climático

    También se vinculan los pueblos indígenas y comunidades rurales que habitan en ecosistemas estratégicos de Colombia y el mundo.   Para el caso de los Proyectos REDD+ implementados por Masbosques y Soluciones Proambiente estos vienen desarrollándose, en la región de la Amazonía colombiana, específicamente en los departamentos de Guainía, Guaviare y Vaupés, la colaboración entre estas organizaciones ha permitido implementar siete iniciativas REDD+ que, además de evitar la deforestación, también han contribuido a mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas vinculados.

    Lea más:  Masbosques renueva acuerdos de conservación con familias del Occidente Antioqueño

    Resultados Destacados  

    Desde 2020, se han desarrollado e implementado siete proyectos REDD+ con los que se ha logrado la protección de más de dos millones de hectáreas de bioma amazónico. Esto ha contribuido a la reducción de emisiones de dióxido de carbono, CO2, uno de los gases responsables del calentamiento global, en aproximadamente 1.5 millones de toneladas de CO2, un impacto significativo en la lucha contra el cambio climático.   

    Balance positivo dejan proyectos REDD+ en Guainía, Guaviare y Vaupés
    Cortesía: Masbosques

    Cerca de 90 pueblos indígenas en Guainía, Guaviare y Vaupés se han vinculado, voluntariamente, con estos proyectos REDD+, lo cual ha fortalecido su autonomía y gobierno propio, permitiéndoles gestionar e invertir los recursos económicos, que reciben como producto de la venta de los créditos de carbono, en proyectos productivos y colectivos, que son priorizados en sus asambleas comunitaria, así como iniciativas sociales y productivas que favorecen a las mujeres, jóvenes, infantes y adultos mayores.

    Así lo explicó Yina Patricia Arenas – Coordinadora REDD+ Guanía y Guaviare: “Las comunidades de manera voluntaria manifiestan su interés de hacer parte de los proyectos. De ahí viene un proceso de concertación, no solamente con las autoridades de cada comunidad del resguardo, sino que además viene una concertación interna en cada comunidad, donde ellos manifiestan que están de acuerdo con la implementación del proyecto, luego en la ejecución de los recursos, una vez vendidos los Créditos de Carbono, también viene un proceso que es básico dentro de la implementación, que es la concertación comunitaria para la distribución presupuestal de los recursos, que corresponde a cada comunidad y resguardo. En esta concertación deben participar todos los habitantes de ese territorio, donde definen cuál es su prioridad en la inversión. Van definiendo de acuerdo con esa prioridad, van formulando unos proyectos comunitarios que se van ejecutando a medida de las necesidades de ellos y dan como resultado unos informes comunitarios donde podemos medir, esos resultados.”

    Balance positivo dejan proyectos REDD+ en Guainía, Guaviare y Vaupés
    Cortesía: Masbosques

    Para el caso de los departamentos de Guainía, Guaviare y Vaupés la implementación de estos proyectos ha beneficiado a más de 2.674 familias de al menos 60 comunidades indígenas, fortaleciendo el trabajo de unas 22 organizaciones y asociaciones indígenas.  

    Entre los proyectos de inversión destacados encontramos el mejoramiento y la construcción de más de 200 viviendas, la siembra de 65.156 individuos y la identificación de las comunidades de más de 8 mil hectáreas en proceso de recuperación, la generación de más de 1.400 empleos y el fortalecimiento de los medios de transporte de estas comunidades mejorando el acceso en sus territorios.

    Según testimonios de líderes comunitarios, la llegada de estos proyectos ha sido una “gran bendición. Nos han ayudado a fomentar un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia nuestros territorios”, así lo manifestó Fabio Parra Medina, presidente de la Asociación Guardianes de la Selva: “Todo debe ser concertado con la comunidad. Gracias a Dios, nosotros somos muy unidos. Esta comunidad es muy pequeña, pero somos muy unidos. Con el capitán Moisés López, que es con el que trabajamos de la mano con él, para primero priorizamos los proyectos, sí, con todos los habitantes de la comunidad de Bachaco: con niños, jóvenes, mujeres y adultos. En la mesa ponemos todos los proyectos y ahí pues priorizamos lo que vamos a formular porque toda la comunidad de beneficia con ellos”.

    La inversión comunitaria de los recursos se realiza en alguna o varias de las siguientes líneas estratégicas:  

    • Protección de los bosques y la conservación ambiental.  
    • Gobernanza forestal y autonomía indígena.  
    • Buen vivir y producción sostenible.  
    • Protección de los conocimientos ancestrales y medicina indígena.  
    • Mujeres y familia indígena.  

    Para Isabel Blandón, coordinadora de los proyectos REDD+ de Masbosques y Soluciones Proambiente es importante destacar que: “La implementación de estos proyectos se realiza destacando un enfoque integral y transversal que incluye derechos humanos, diferenciación cultural, género y un enfoque de acción sin daño”.  

    Finalmente, el balance de los proyectos REDD+ en Guainía, Guaviare y Vaupés es indudablemente positivo. Las comunidades indígenas no solo están contribuyendo a la lucha contra el cambio climático, sino que también están construyendo un futuro más sostenible y próspero. Sin embargo, es crucial que se mantenga el apoyo y la financiación para asegurar la continuidad de estas iniciativas.

    La experiencia de estos departamentos del país puede servir como modelo para otras regiones, demostrando que la conservación y el desarrollo pueden ir de la mano, siempre que se respete y valore el conocimiento ancestral y autonomía de los pueblos indígenas.

    Google News Sigue las noticias de H13N en Google News
    WhatsApp Sigue nuestro canal de noticias en WhatsApp
    Envía tus noticias Envía tus noticias

     Le puede interesar: 

    Recuerden que tenemos una cita de lunes a viernes a la Hora 13 por Telemedellín.
    🔗 https://t.co/iRgB43spm2 pic.twitter.com/X5NrkQ8f4u

    — Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 26, 2024

    comunidades indígenas fauna Masbosques medio ambiente

    Noticias Relacionadas

    vivienda(1)

    La venta de vivienda en Antioquia creció el 30,1 % en el primer semestre de 2025, ¿a qué se debe?

    17 julio, 2025
    San-Miguel-del-Tigre

    Estefany fue asesinada a tiros al interior de su vivienda en zona rural de Yondó: trabajaba como mesera

    17 julio, 2025
    Tres personas, entre ellas una madre y su hijo, mueren en accidente en Urabá

    Una madre, su hijo y un niño perdieron la vida en un accidente en Urabá

    16 julio, 2025
    Gobernación de Antioquia propone 12 municipios para integrar red internacional de turismo religioso

    Gobernación de Antioquia propone 12 municipios para integrar red internacional de turismo religioso

    16 julio, 2025
    Consternación en Sonsón por hallazgo de un feto entre la basura

    Consternación en Sonsón por hallazgo de un feto entre la basura

    16 julio, 2025
    Falleció Sansón, el perrito del Ejército que salvó la vida de más de 30 soldados en Antioquia

    Falleció Sansón, el perrito del Ejército que salvó la vida de más de 30 soldados en Antioquia

    16 julio, 2025

    LO ÚLTIMO EN H13N

    AGENTEDETRANSITO
    17 julio, 2025

    Autoridades piden respeto: dos motociclistas golpearon a un agente de tránsito durante operativo en El Poblado

    extranjero-condenado
    17 julio, 2025

    ¡Las contactaba por redes sociales! Condenan a 21 de cárcel a extranjero por abuso de menores en Medellín

    exhabitantes de calle
    17 julio, 2025

    ¡Qué bonito! 217 exhabitantes de calle de Medellín transforman sus vidas a través de la educación

    FamiliaSanAndres
    17 julio, 2025

    Avanza investigación por muerte de familia en hotel de San Andrés: forenses buscan esclarecer los hechos

    Robo-El-Poblado
    17 julio, 2025

    ¡Persecución de película! Autoridades frustran robo a un vehículo en El Poblado: capturados 4 extranjeros

    carboneros
    17 julio, 2025

    Cae red narco Los Carboneros, enviaban coca a Europa y Centroamérica: Fiscalía les incauta bienes por $3.600 millones

    Hora 13 Noticias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Política de privacidad
    © 2025 QUANTA TELECOMUNICACIONES S.A.S. | NIT: 8909373679 | Teléfono: (604) 4030550 | Medellín - Colombia | Email: contactenos@hora13noticias.tv

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.