La cotización del dólar para hoy 04 de julio de 2025, se ubica en $3.974,37 la más baja en casi un año.
La economía colombiana atraviesa un momento coyuntural con la caída del dólar frente al peso, un fenómeno que representa una oportunidad significativa para quienes saben identificar y aprovechar sus implicaciones. En un país donde el comportamiento de la divisa estadounidense impacta directamente en áreas clave como el turismo, el comercio exterior y las finanzas personales, este descenso en su cotización se traduce en alivios concretos para el consumidor.
Alexander Balzán, docente de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Politécnico Grancolombiano, asegura que este es un momento propicio para que los colombianos consideren movimientos estratégicos en su economía cotidiana. “Más allá de una simple fluctuación, se trata de un cambio que puede generar beneficios reales si se actúa con planificación e información”, explicó.
Uno de los sectores más beneficiados por esta caída es el del turismo. Con un dólar más barato, los tiquetes aéreos y el hospedaje en el extranjero disminuyen sus precios en pesos, haciendo más accesibles los viajes a destinos internacionales. Aquellos que han postergado vacaciones o compromisos laborales fuera del país, podrían encontrar en este momento una oportunidad ideal para concretarlos con menos impacto en su presupuesto.
Del mismo modo, la importación de productos y las compras a través de plataformas digitales, bien sea para adquirir tecnología, ropa, artículos de hogar o accesorios, los colombianos pueden obtener mejores precios gracias a la tasa de cambio. Esta situación no solo beneficia al consumidor final, sino también a pequeños y medianos emprendedores que dependen de insumos extranjeros para sus procesos productivos. Con un menor costo en materias primas, se reducen los gastos operativos y se incrementa el margen de ganancia o la posibilidad de ofrecer precios más competitivos.
La baja del dólar también ofrece oportunidades en el manejo de las finanzas personales. Aquellos ciudadanos que poseen deudas denominadas en dólares, como tarjetas de crédito internacionales o préstamos en el exterior, podrían verse favorecidos al necesitar menos pesos para saldarlas. En este contexto, el pago anticipado o la reducción del saldo pendiente se convierte en una estrategia recomendable, sobre todo si se trata de obligaciones con tasas de interés elevadas.
Te puede interesar:
Euro pierde fuerza en Colombia y cae más de $100 en un solo día https://t.co/iG3KXBaGwe
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 4, 2025