Calle Viva Fest es un festival impulsado por Fenalco Antioquia que busca fortalecer el sector comercio en el departamento y convertirse en un referente anual de promoción empresarial.
Con una amplia oferta comercial, gastronómica y cultural, Medellín dio inicio a la primera edición del Calle Viva Fest, un festival impulsado por Fenalco Antioquia, evento, que se desarrolla en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor y el cual estará abierto al público el 4 y 5 de julio, entre las 10:00 de la mañana y las 9:00 de la noche, con ingreso gratuito mediante registro previo.
La jornada de apertura contó con la participación de autoridades locales, empresarios, emprendedores y ciudadanos que desde las primeras horas del día recorrieron los más de 100 stands distribuidos por sectores económicos. En total, el festival reúne empresas y marcas de 20 sectores distintos, desde gastronomía, moda y tecnología, hasta servicios financieros, automotores, inmobiliarios y emprendimientos emergentes.
“Calle Viva Fest llega a Medellín y Antioquia como un sueño cumplido, con más de 100 marcas y más de 30 experiencias. Los esperamos con entrada libre para que disfruten de lo mejor del comercio de nuestra región”, afirmó María José Bernal Gaviria, directora ejecutiva de Fenalco Antioquia.
El evento, además de tener una feria comercial con programación recreativa y artística, incluye zona pet, zona de juegos infantiles, espacios para fotografía, presentaciones musicales, shows de DJ y áreas de descanso, convirtiéndose en una experiencia pensada para toda la familia. Entre las actividades más destacadas está la presentación del cantautor ecuatoriano Juan Fernando Velasco, quien ofrecerá un show gratuito la tarde del sábado 5 de julio, como parte del cierre artístico del festival.
Además del componente cultural, Calle Viva Fest tiene como objetivo activar el comercio local y dinamizar las ventas en un contexto en el que la economía antioqueña busca consolidar su proceso de recuperación. Según cifras oficiales, el comercio al por mayor y al por menor, junto con actividades relacionadas como el transporte, alojamiento y comida, representan cerca del 19% del Producto Interno Bruto (PIB) del departamento.
“Estamos muy contentos de estar en este escenario que impulsa a los comerciantes de Antioquia. Espacios como este son claves para jalonar la reactivación económica”, sostuvo Manuel Naranjo Giraldo, secretario de Desarrollo Económico de Antioquia.
Desde la Alcaldía de Medellín también se resaltó la importancia de este sector en la estructura económica de la ciudad. María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín, indicó que el comercio representa aproximadamente el 32% de la base empresarial del área metropolitana y genera más de 400 mil empleos, siendo uno de los principales motores del empleo y el crecimiento económico urbano. “Este evento no solo visibiliza la oferta comercial, sino que fortalece la confianza de los consumidores y crea oportunidades reales para los negocios”, puntualizó.
Calle Viva Fest también se presenta como una oportunidad para que los visitantes accedan a productos y servicios con descuentos, planes de financiamiento y promociones especiales. Fenalco Antioquia destacó que esta feria está pensada como una plataforma para acercar a las marcas con los consumidores en un entorno experiencial, donde la interacción va más allá de la compra.
Te puede interesar:
¡Atención viajeros! Así está la movilidad este fin de semana en los principales ejes viales de Antioquia https://t.co/eehfPWGAJg pic.twitter.com/vfF1SKyWsH
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 4, 2025