Close Menu
Hora 13 Noticias
    EN VIVO
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Ahora
    • Ejército destruyó un laboratorio para producir cocaína en zona rural de Copacabana
    • Cristina Toro Torres, de 14 años, fue reportada como desaparecida en Medellín
    • Titulares | 14 de julio 2025
    • Indignante: confirman que niña de 2 años asesinada en Medellín fue víctima de maltrato y abuso
    • Jesus Manuel Renteria, un bebé de siete meses, fue reportado como desaparecido en Medellín
    • Wilson Morelo se encuentra estable luego de la urticaria alérgica que lo hizo abandonar el Estadio en ambulancia
    • ¡Qué tragedia! Hombre murió ahogado tras lanzarse al embalse de Guatapé a recuperar un celular
    • Hallan y destruyen un cilindro bomba en vía que conecta Remedios y Caucasia
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Hora 13 Noticias
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    lunes 14 de julio, 2025
    • Medellín
    • Valle de Aburrá
    • Antioquia
    • Deportes
    • Cultura
    • Economía
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Hora 13 Noticias
    Inicio»Antioquia
    Antioquia

    Científicos de UdeA desarrollan modelo predictivo para mejorar tratamientos contra la tuberculosis

    26 septiembre, 2024Juliet Jiménez
    Compártelo Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Científicos de UdeA desarrollan modelo predictivo para mejorar tratamientos contra la tuberculosis
    Foto: Universidad de Antioquia
    Compártelo
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Avance científico en Medellín: UdeA diseña modelo para tratar la tuberculosis más eficazmente

    Un grupo de investigadores de la Universidad de Antioquia (UdeA) ha presentado un avance científico crucial en el tratamiento de la tuberculosis, una enfermedad que afecta de manera desproporcionada a Medellín, donde el riesgo de contagio es 2.7 veces mayor que en el resto de Colombia. Los científicos han creado un modelo predictivo capaz de determinar la severidad de la infección desde su inicio, con el objetivo de formular tratamientos más eficaces y específicos para cada paciente.

    Este modelo se diseñó tras estudiar una cohorte de 88 pacientes con tuberculosis activa. La metodología empleada se basó en un enfoque multidisciplinario que incluyó análisis clínicos, la medición de citoquinas en la sangre de los pacientes —proteínas que regulan la actividad celular—, y la secuenciación genómica del Mycobacterium tuberculosis, la bacteria responsable de la enfermedad.

    “Con una cohorte de 88 pacientes aptos, se logró la integración de varios tipos de estudios y se creó un modelo predictivo confiable que podrá ser replicado a mayor escala en diferentes partes del mundo”, contó Andrés Baena García, profesor de la Facultad de Medicina y miembro del Grupo de Inmunología Celular e Inmunogenética —Gicig— de la UdeA.

    De acuerdo con lo revelado por la Universidad de Antioquia, el algoritmo predictivo desarrollado por los investigadores evalúa varios factores, incluyendo la valoración clínica inicial del paciente, el comportamiento de las citoquinas en su sangre y la secuenciación del ADN de la bacteria que causa la infección. Según los científicos, este enfoque integral es novedoso, ya que abarca tanto las características del paciente como las del microorganismo que produce la enfermedad.

    «Se evaluaron todos los frentes: las personas, su comportamiento celular y el microorganismo que está produciendo el daño, porque regularmente las investigaciones se basan en lo que pasa con el paciente», dijo Juan Fernando Alzate Restrepo, director del Centro Nacional de Secuenciación Genómica de la Universidad de Antioquia.

    Para Medellín, donde la tasa de incidencia de la tuberculosis es de 97 casos por cada 100,000 habitantes, este avance podría ser particularmente relevante.

    Lea más:  Reconocido deportista de Jardín fue asesinado cerca de su vivienda: fue ultimado con 8 impactos de bala

    El modelo ha sido probado en tres momentos clave durante el tratamiento: al inicio de la infección (tiempo 0), a los dos meses y a los seis meses, periodo en el que generalmente se completa el tratamiento estándar de la tuberculosis. Según el profesor Baena García, «se dieron pasos trascendentes y beneficiosos para el paciente quien, en resumen, sufre menos, disminuye el riesgo de complicaciones y secuelas y ahorra costos en su tratamiento».

    Este avance de la UdeA tiene el potencial de ser aplicado no solo en Colombia, sino también en otros países donde la tuberculosis sigue siendo una enfermedad de alto impacto. La capacidad de predecir la severidad de la infección desde el inicio abre nuevas oportunidades para mejorar los resultados clínicos y reducir la propagación de esta enfermedad, que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo.

    Lea más:  Joven fue asesinado a puñaladas en Santo Domingo Savio por un hombre de 66 años: peleaban por reloj mal arreglado

    Los investigadores han destacado que esta herramienta no solo es de valor para los pacientes, sino también para los sistemas de salud, que podrán optimizar el uso de recursos y personal, reduciendo los costos asociados a tratamientos prolongados y complicaciones evitables.

    Este modelo predictivo es el resultado de décadas de investigación en el campo de la tuberculosis por parte de la UdeA. Además de este avance, en estudios anteriores, el equipo de investigadores ya había identificado variantes genéticas del Mycobacterium tuberculosis que circulan en Colombia y Perú, lo que ha permitido entender mejor la evolución de la bacteria y su impacto en las poblaciones locales.

    El equipo de investigación espera que este modelo predictivo se pueda implementar en un futuro cercano como una herramienta diagnóstica clave para médicos y centros de salud, brindando una mayor capacidad para personalizar los tratamientos y, eventualmente, reducir la tasa de mortalidad asociada a la tuberculosis.

    Científicos de UdeA desarrollan modelo predictivo para mejorar tratamientos contra la tuberculosis
    Foto: Universidad de Antioquia

    Día Mundial de la Anticoncepción: fecha para conmemorar el acceso a métodos anticonceptivos seguros y eficaces https://t.co/SADNiVR4Zq

    — Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 26, 2024

    Google News Sigue las noticias de H13N en Google News
    WhatsApp Sigue nuestro canal de noticias en WhatsApp
    Envía tus noticias Envía tus noticias

    Entérese de más en Hora 13 Noticias.

    destacada tuberculosis Universidad de Antioquia

    Noticias Relacionadas

    Ejército destruyó un laboratorio para producir cocaína en zona rural de Copacabana

    Ejército destruyó un laboratorio para producir cocaína en zona rural de Copacabana

    14 julio, 2025
    Indignante: confirman que niña de 2 años asesinada en Medellín fue víctima de maltrato y abuso

    Indignante: confirman que niña de 2 años asesinada en Medellín fue víctima de maltrato y abuso

    14 julio, 2025
    situacion-wilson-morelos-tras-salir-partido-laequidad-ambulancia1

    Wilson Morelo se encuentra estable luego de la urticaria alérgica que lo hizo abandonar el Estadio en ambulancia

    14 julio, 2025
    Hombre Guatape

    ¡Qué tragedia! Hombre murió ahogado tras lanzarse al embalse de Guatapé a recuperar un celular

    14 julio, 2025
    Hallan y destruyen artefacto explosivo en vía que conecta Remedios y Caucasia

    Hallan y destruyen un cilindro bomba en vía que conecta Remedios y Caucasia

    14 julio, 2025
    Vendedor ambulante sufrió quemaduras tras incendio de su pipeta de gas

    Vendedor ambulante sufrió quemaduras tras incendio de su pipeta de gas

    14 julio, 2025

    LO ÚLTIMO EN H13N

    Ejército destruyó un laboratorio para producir cocaína en zona rural de Copacabana
    14 julio, 2025

    Ejército destruyó un laboratorio para producir cocaína en zona rural de Copacabana

    Cristina Toro Torres, de 14 años, fue reportada como desaparecida
    14 julio, 2025

    Cristina Toro Torres, de 14 años, fue reportada como desaparecida en Medellín

    titulares-hora-13-noticias-hoy
    14 julio, 2025

    Titulares | 14 de julio 2025

    Indignante: confirman que niña de 2 años asesinada en Medellín fue víctima de maltrato y abuso
    14 julio, 2025

    Indignante: confirman que niña de 2 años asesinada en Medellín fue víctima de maltrato y abuso

    Bebé-desaparecido
    14 julio, 2025

    Jesus Manuel Renteria, un bebé de siete meses, fue reportado como desaparecido en Medellín

    situacion-wilson-morelos-tras-salir-partido-laequidad-ambulancia1
    14 julio, 2025

    Wilson Morelo se encuentra estable luego de la urticaria alérgica que lo hizo abandonar el Estadio en ambulancia

    Hora 13 Noticias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Política de privacidad
    © 2025 QUANTA TELECOMUNICACIONES S.A.S. | NIT: 8909373679 | Teléfono: (604) 4030550 | Medellín - Colombia | Email: contactenos@hora13noticias.tv

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.