El Estado reconoció ante la CIDH su responsabilidad en la muerte del periodista, ocurrida el 13 de agosto de 1999 en Bogotá
El Estado colombiano reconoció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) su responsabilidad internacional por el asesinato del periodista Jaime Hernando Garzón Forero. El crimen, ocurrido en Bogotá mientras Jaime Garzón se dirigía a su lugar de trabajo, fue ejecutado con la complicidad de agentes estatales, según confirmaron las investigaciones.
El reconocimiento incluye la violación de los derechos fundamentales de Garzón: su vida, integridad personal y libertad de pensamiento y expresión. Además, el Estado aceptó que hubo negligencias y dilaciones en el proceso judicial, lo que vulneró también los derechos de sus familiares, especialmente a conocer la verdad y recibir justicia.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.
“Se trata del homicidio de un líder representativo para la sociedad colombiana que, a través del periodismo y el humor, denunciaba a los distintos actores involucrados en las dinámicas de violencia y corrupción que atravesaba el Estado en ese momento”, se lee en un comunicado emitido desde la Defensa Jurídica del Estado.
Colombia expresó que este acto busca contribuir a la reparación integral de las víctimas y a recuperar la confianza en las instituciones. A través de la Agencia de Defensa Jurídica, el país reiteró su compromiso de ofrecer una reparación completa y concertada a la familia del periodista asesinado, figura clave del periodismo crítico en los años noventa.
Le puede interesar:
Con el pasar de las horas, se conocen más detalles sobre el atentado en contra del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Autoridades informaron que trabajan tres hipótesis sobre los posibles motivos del atentado. pic.twitter.com/x6TVNNGaYC
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) June 9, 2025