Close Menu
Hora 13 Noticias
    EN VIVO
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Ahora
    • Gobernación de Antioquia garantiza transporte escolar para más de 28 mil estudiantes rurales
    • ¿El fin del Soat y la licencia para algunos vehículos en Colombia? Esto es lo que dice el Congreso
    • ¡Dios mío! Familia que estaba de vacaciones en San Andrés fue hallada muerta en habitación de hotel
    • «¿Fracasó la paz urbana?» Claudia Carrasquilla denuncia amenazas contra funcionaria del INPEC en Itagüí
    • Sebastián Peña, talento del freestyle de Medellín, fue elogiado por Cristiano Ronaldo en grabación internacional
    • Héroe herido: Sansón, el perro del Ejército que perdió una pata al frustrar ataque del ELN en Yondó
    • Línea 123 ha atendido a más de 2.400 mujeres víctimas de violencia en Medellín en 2025
    • Ministro de Defensa confirma entre 30 y 40 neutralizados en operación aérea en Valdivia
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Hora 13 Noticias
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    domingo 13 de julio, 2025
    • Medellín
    • Valle de Aburrá
    • Antioquia
    • Deportes
    • Cultura
    • Economía
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Hora 13 Noticias
    Inicio»Colombia
    Colombia

    Colombia propone excluir la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: un uso industrial para frenar el narcotráfico

    10 marzo, 2025Alison Rodríguez
    Compártelo Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Colombia propone excluir la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas
    Compártelo
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    La ministra Sarabia pide alternativas productivas en lugar de criminalizar la hoja de coca

    En su intervención en la Comisión de Estupefacientes de la ONU, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, propuso excluir la hoja de coca de la lista de sustancias dañinas, respaldada por evidencia científica. Argumentó que, en lugar de ser un peligro para la salud, la hoja de coca podría tener usos industriales, como fertilizantes y productos alimenticios, lo que reduciría su aprovechamiento por parte de narcotraficantes.

    Lea más:  Gobernación de Antioquia garantiza transporte escolar para más de 28 mil estudiantes rurales

    Sarabia aclaró que su propuesta no busca la legalización de la cocaína, sino una reforma al modelo actual de drogas, que no ha logrado frenar el narcotráfico. También destacó los esfuerzos de Colombia en erradicar el narcotráfico, mencionando las incautaciones y destrucción de laboratorios ilegales. Además, resaltó la necesidad de apoyar a las comunidades más afectadas por el narcotráfico con alternativas productivas como el cultivo de cacao y café.

    Lea más:  Explosivo lanzado desde dron cobra la vida de joven patrullera en Cauca

    Finalmente, la ministra hizo un llamado a la comunidad internacional para revisar el enfoque global de las drogas, subrayando que esta reforma es clave para lograr paz y desarrollo en Colombia. La propuesta será evaluada en 2026 en la ONU.

    ¡Vea más noticias en H13N!

    Google News Sigue las noticias de H13N en Google News
    WhatsApp Sigue nuestro canal de noticias en WhatsApp
    Envía tus noticias Envía tus noticias

     

    destacada frenar el narcotráfico Hoja de Coca

    Noticias Relacionadas

    TransporteEscolar

    Gobernación de Antioquia garantiza transporte escolar para más de 28 mil estudiantes rurales

    13 julio, 2025
    ¿Cómo quedarán los precios del SOAT en Colombia para 2025?

    ¿El fin del Soat y la licencia para algunos vehículos en Colombia? Esto es lo que dice el Congreso

    13 julio, 2025
    SanAndresFamiliaMuerta

    ¡Dios mío! Familia que estaba de vacaciones en San Andrés fue hallada muerta en habitación de hotel

    13 julio, 2025
    Claudia Carrasquilla Denuncia

    «¿Fracasó la paz urbana?» Claudia Carrasquilla denuncia amenazas contra funcionaria del INPEC en Itagüí

    13 julio, 2025
    PerritoEjercito

    Héroe herido: Sansón, el perro del Ejército que perdió una pata al frustrar ataque del ELN en Yondó

    13 julio, 2025
    LineaDeLaMujer

    Línea 123 ha atendido a más de 2.400 mujeres víctimas de violencia en Medellín en 2025

    12 julio, 2025

    LO ÚLTIMO EN H13N

    TransporteEscolar
    13 julio, 2025

    Gobernación de Antioquia garantiza transporte escolar para más de 28 mil estudiantes rurales

    ¿Cómo quedarán los precios del SOAT en Colombia para 2025?
    13 julio, 2025

    ¿El fin del Soat y la licencia para algunos vehículos en Colombia? Esto es lo que dice el Congreso

    SanAndresFamiliaMuerta
    13 julio, 2025

    ¡Dios mío! Familia que estaba de vacaciones en San Andrés fue hallada muerta en habitación de hotel

    Claudia Carrasquilla Denuncia
    13 julio, 2025

    «¿Fracasó la paz urbana?» Claudia Carrasquilla denuncia amenazas contra funcionaria del INPEC en Itagüí

    Cristiano
    13 julio, 2025

    Sebastián Peña, talento del freestyle de Medellín, fue elogiado por Cristiano Ronaldo en grabación internacional

    PerritoEjercito
    13 julio, 2025

    Héroe herido: Sansón, el perro del Ejército que perdió una pata al frustrar ataque del ELN en Yondó

    Hora 13 Noticias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Política de privacidad
    © 2025 QUANTA TELECOMUNICACIONES S.A.S. | NIT: 8909373679 | Teléfono: (604) 4030550 | Medellín - Colombia | Email: contactenos@hora13noticias.tv

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.