Más de 5 mil colombianos participaron
Durante 4 meses y medio más de cinco mil colombianos expusieron sus ideas de un país mejor en la plataforma «Tenemos que hablar Colombia», los resultados serán presentados a candidatos y al congreso para generar políticas públicas a partir de las inquietudes e ideas que plantea la comunidad.
TenemosquehablarColombia.co permite el dialogo colaborativo para construir propuestas a partir de las inquietudes e ideas que tienen los colombianos de un mejor país.
«Es una iniciativa de conversación y participación ciudadana que busca que los colombianos tengan la oportunidad de conversar de interactuar de encontrarse con otros y de decirnos que les gustaría cambiar, mejorar y mantener en el país», afirmó, Santiago Silva, Gerente Tenemos que hablar Colombia.
Una de las conclusiones de este ejercicio es que las personas están mucho más dispuestas a conversar, interactuar y llegar a acuerdos de lo que se pensaba.
«De las 1.453 sesiones de conversación que tuvimos solamente en 16 hubo algún tipo de inconveniente entre los participantes, eso lo que muestra es que el país está mucho más dispuesto a conversar de lo que pensábamos, que estamos mucho menos polarizados de lo que en ocasiones las redes sociales nos sugieren y que hay una oportunidad fundamental para seguir trabajando desde el dialogo y la participación», agregó Silva.
Los resultados están disponibles para que cualquier persona pueda consultarlos y conocer qué plantean los colombianos para el futuro del país.
«Los colombianos nos pidieron y nos plantearon la necesidad de hacer cambios basados sobre todo en ajustes al sistema educativo, en la educación como un mecanismo para lograr cambios sociales, están muy expectantes a la posibilidad de hacer cambios políticos, la política tiene que cambiar la forma como funciona».
Las ideas y hojas de ruta serán presentadas a los candidatos a la presidencia y al congreso para que sean incluidos en sus planes de gobierno y que se genere la oportunidad de constituir un plan de desarrollo conjunto.
Vea también: Pequeñas y medianas empresas producen el 60% de los empleos