La disminución en la factura de energía para un paciente que utiliza este equipo médico puede ser de hasta el 90%
Por medio de un proyecto piloto que busca beneficiar a las personas del municipio de El Peñol que son oxigeno dependiente, desde la administración se adelanta la instalación de paneles solares en viviendas seleccionadas donde vive esta población, para suministrar energía eléctrica y que los costos de sus tratamientos no sean exorbitantes por el consumo de energía.

La estrategia consiste en instalar en techos o lugares acondicionados los paneles solares para que estos sean los encargados de suministrar la energía que requieren los equipos que suministran el oxígeno a la población dependiente. Con esto se reducirán los costos de energía en las familias de escasos recursos y su bolsillo tendrá un respiro.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.

“Porque con el valor que tiene ahora la energía se hace inviable el pago de esta. Hoy podemos decir que un campesino, un adulto mayor que paga en su factura $750.000 pesos, después de instalado y el seguimiento a este panel solar, pasó a pagar $47.000 pesos”, expresó la Alcaldesa del municipio de El Peñol, Sandra Arelis Duque.
Los beneficios de los paneles solares en las viviendas donde hay personas con equipos de respiración han permitido que su calidad de vida mejore, pues el suministro de energía es confiable y sostenible, y permite el correcto funcionamiento de los equipos médicos. Por otra parte, el alivio económico y el cuidado del medio ambiente es otro de los factores a resaltar. Desde la administración se buscan aliados para llevar este proyecto a más personas que lo necesiten.

Le puede interesar:
Dos extranjeros y un nacional que delinquían para el grupo delincuencial “El Mesa” fueron capturados en Rionegro https://t.co/zpppj9GO8W
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 12, 2025