El Decreto 0572 busca anticipar el recaudo fiscal del 2026 para aliviar la caja actual del Estado
El Gobierno Nacional oficializó el Decreto 0572 de 2025, que modifica sustancialmente las tarifas de retención en la fuente con el objetivo de adelantar el recaudo del impuesto de renta correspondiente al 2026.
Esta medida, que comenzará a regir desde el 1 de junio, busca aliviar la falta de liquidez del Ejecutivo, incrementando las tarifas para sectores clave como agricultura, energía, construcción y manufactura. Por ejemplo, la autorretención para el cultivo de arroz y la cría de ganado bovino sube del 0,55 % al 1,20 %, mientras que la generación eléctrica pasa del 2,20 % al 4,50 %.
El decreto ha sido duramente cuestionado por economistas y gremios empresariales, que lo califican como una “reforma tributaria encubierta”. El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, advirtió que esta medida anticipa ingresos del 2026, dejando un “hueco fiscal gigante” para el siguiente gobierno.
Por su parte, María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, alertó sobre el impacto en la caja de las empresas, al obligarlas a pagar impuestos por ingresos no percibidos, lo cual podría comprometer la generación de empleo y la sostenibilidad de miles de negocios.
Tanto Restrepo como Lacouture coinciden en que esta estrategia podría desatar un efecto dominó negativo para la economía colombiana: menos liquidez empresarial, más deuda y pérdida de puestos de trabajo.
Aunque el Gobierno insiste en que busca asegurar el recaudo tributario, los expertos advierten que la improvisación fiscal podría tener consecuencias graves a largo plazo y dejar al próximo Ejecutivo sin margen de maniobra frente a los desafíos económicos que se avecinan.
También puede leer:
«Por faltón»: Sicario en moto le disparó a un agente de transito en El Bagre, le dio el mensaje y huyó https://t.co/faVsUHEK1R
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) May 30, 2025