Sanciones severas por el uso indebido de pólvora en Colombia
La temporada navideña, sin duda, trae consigo celebraciones y alegría, pero también un alto riesgo para los niños, niñas y adolescentes (NNA) que entran en contacto con la pólvora. En Colombia, el uso indebido de estos elementos pirotécnicos es un problema persistente, y las autoridades han implementado sanciones severas para proteger a los menores. Estas medidas buscan no solo disuadir, sino también garantizar un ambiente seguro para todos.
En Colombia, las sanciones por permitir que menores manipulen pólvora son estrictas y buscan proteger la seguridad infantil. Las multas económicas varían entre 1 y 300 salarios mínimos legales vigentes, y en casos graves, pueden superar los 300 millones de pesos. Además, los padres responsables pueden ser asignados a trabajos comunitarios, y en situaciones de negligencia grave, el ICBF podría intervenir retirando la custodia de los menores.
¿Qué pasa si le vende pólvora a un menor de edad?
Las sanciones penales son también severas, con penas de prisión que van de 96 a 180 meses y multas de 33 a 150 salarios mínimos en caso de lesiones graves. Por otro lado, la venta de pólvora a menores de edad conlleva el decomiso de los productos y el cierre temporal del establecimiento por siete días.
En 2023, Colombia registró 1.366 casos de lesiones por pólvora, de los cuales 432 involucraron a menores de edad. Las ciudades más afectadas fueron Bogotá, Medellín, Pasto y Montería. Ante esta preocupante situación, la Policía de Infancia y Adolescencia ha intensificado esfuerzos para prevenir estos accidentes, mediante el lanzamiento del «Escuadrón Antipólvora», una iniciativa que recorre diferentes municipios del país con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los riesgos de manipular estos artefactos.
Entre el 1 y el 10 de diciembre de 2024, se reportaron 260 personas lesionadas por pólvora, de las cuales 86 eran menores de edad. Aunque esta cifra muestra una reducción del 17,3% en comparación con el mismo período del año anterior, las autoridades insisten en que se debe redoblar el esfuerzo para evitar más tragedias. En total, se han incautado 2.315 kg de pólvora en todo el país, lo que evidencia la persistencia del comercio ilegal de estos productos.
La Policía también ha señalado que la manipulación directa de artefactos peligrosos como totes, voladores, cohetes, luces de bengala y volcanes es la principal causa de las lesiones en NNA. En 2023, el 68,3% de los menores lesionados sufrieron daños al manipular estos artefactos. Las lesiones más comunes incluyen quemaduras (91% de los casos), laceraciones (54%) y contusiones (31%).
Para enfrentar esta problemática, las autoridades instan a los padres a informarse sobre los riesgos de la pólvora y a conversar con sus hijos de manera clara y adecuada sobre estos peligros. La vigilancia constante es clave para evitar que los niños estén en situaciones de riesgo durante las festividades.
Le podría interesar:
Pretendían llevar pólvora desde Medellín hacia el Urabá y fueron sorprendidos: incautaron 12 docenas de voladores https://t.co/hhmewEFwwT
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) December 13, 2024
Entérese de más en Hora 13 Noticias.