¿Qué está pasando? inundaciones tienen en zozobra a los ciudadanos en Medellín.
En la tarde del pasado lunes 16 de enero las fuertes lluvias inundaron el deprimido de la Avenida San Juan con la Alpujarra, estas situaciones cada vez más frecuentes por la temporada invernal, ponen en riesgo la vida de los ciudadanos.
Días nublados, fríos, fuertes lluvias y vientos huracanados han tenido azotada a la capital antioqueña.
Le puede interesar Alarma y talanqueras para evitar accidentes en Medellín
La capacidad de los deprimidos de la ciudad no da abasto, lo que los convierte en trampas mortales.
La variabilidad climática afecta directamente a todo este tipo de obras.
Para los expertos se requiere un rediseño que permita mejorar la capacidad hidráulica del río y quebradas.
Le puede interesar Habrá interrupción de acueducto en Medellín, Copacabana y Rionegro
“Nosotros lo que tenemos que hacer es tratar de devolverle a las quebradas y al río unos cauces suficientes y posiblemente mejorarlos para que sean suficientes para evacuar toda el agua que se recoge en el valle”, indicó Jaime Ignacio Vélez, profesor del departamento de Geociencias y Medioambiente UNAL .
Se recomienda que estos deprimidos estén en revisión constante y hacer una evaluación de su funcionamiento y diseño, para crear las condiciones correctas de drenaje para que no fallen.
Entérese de más noticias aquí.
Le puede interesar:
#Hora13Noticias | El Cuerpo de Bomberos de Bello rescató a un hombre que sufrió un accidente mientras se bañaba en los charcos del Cerro Quitasol.👇https://t.co/xy5Kzm2TPy
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) January 17, 2023