Autoridades verifican condiciones de derechos humanos en la cárcel de Santa Inés, en Apartadó
El pasado 26 de junio de 2025, la población privada de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad Santa Inés, en Apartadó recibió la visita institucional de la Defensoría del Pueblo Regional de Urabá, un juez de ejecución de penas del circuito judicial y el procurador provincial del Urabá antioqueño.
Durante la visita realizaron una verificación detallada de los seis ejes fundamentales para la vida en reclusión: acceso a la justicia, alimentación, salud, servicios públicos, infraestructura y procesos de resocialización. Las entidades participantes se reunieron con los diferentes comités de derechos humanos del centro penitenciario para escuchar inquietudes y canalizar directamente las solicitudes a los ministerios públicos de la región.
Uno de los aspectos más destacados de la visita fue la inspección al rancho del establecimiento (lugar donde preparan comida) porque hace algunas semanas los internos habían presentado múltiples quejas relacionadas con la alimentación. Pero según los testimonios de los propios privados de la libertad y la verificación en sitio, se evidenció una mejora sustancial del servicio tras la intervención de la veeduría penitenciaria nacional.

Los representantes de los patios expresaron satisfacción tanto con el servicio de alimentación como con la atención en salud, y señalaron que se sienten tranquilos respecto a estos derechos fundamentales.
Además, la Procuraduría Provincial de Urabá informó a la Veeduría Penitenciaria Nacional que continuará haciendo seguimiento permanente a la situación, en cumplimiento de la Directiva 004 del 5 de mayo de 2025.
Para Jorge Alberto Carmona Vélez, defensor de derechos humanos de la población privada de la libertad en Antioquia y representante de la veeduría penitenciaria nacional, el informe representa un ejemplo de que sí es posible garantizar condiciones dignas en los centros penitenciarios: “una cosa es tener personas privadas de la libertad enfermas y con hambre, como ocurre en otras cárceles como Puerto Triunfo y otra muy distinta es lo que se evidencia en Santa Inés, alimentación digna, atención en salud y acompañamiento institucional real”, afirmó.
Además añadió que con un presupuesto de 14 mil pesos diarios por interno, es posible ofrecer calidad, dignidad y buena presentación en los servicios de alimentación, siempre y cuando haya voluntad, compromiso y cero tolerancia con la corrupción.
Le puede interesar:
El auditorio estaba lleno de jóvenes celebrando su grado. En medio de ellos, con toga, birrete y una sonrisa que decía más que mil palabras, estaba Hernán Octavio Moreno Mora. A sus 77 años, recibió el título de Ingeniero Matemático de la Universidad EAFIT, en Medellín pic.twitter.com/e7y3K9sBQ1
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) June 27, 2025