El Metro de Medellín reducirá la producción de las tarjetas Cívica debido a desabastecimiento de plástico y chips
El Metro de Medellín se ha caracterizado por garantizar el expendio de las tarjetas Cívica, implemento con el que es posible ingresar a la red de transportes del Metro. Sin embargo, la crisis logística mundial, sumada al desabastecimiento de chips y de plástico ha generado que la empresa deba adoptar un plan de contingencia.
Se prevee, según la empresa Metro de Medellín, que para los meses de julio y agosto de 2022, haya un desabastecimiento más representativo de dichas tarjetas Cívica, por lo que se buscan alternativas que solventen esta situación, siempre y cuando la situación global lo permita.
Vea también: Aprueban ley que elimina plásticos de un solo uso
Cada día, el Metro de Medellín expide un promedio diario de 4.000 tarjetas Cívica, y atender la demanda anual, requiere de un millón de plásticos, provenientes generalmente de Estados Unidos y China. Estos países, han sido los principales proveedores del plástico que permite el ingreso a la Red Metro.
Según la empresa, «se ha adoptado un plan de contingencia basado en varias estrategias, entre ellas: recolección interna de tarjetas con empleados y familiares Metro, campaña para promover entre los usuarios el cuidado y uso de las Cívica que se encuentran en circulación, exploración con bancos que tengan en su inventario plásticos, contactos con nuevos proveedores y la más importante, migración de la tarjeta a la App Cívica que funciona como un canal de recarga y medio de pago digital».
Le podría interesar: El Metro de Medellín operará el recaudo del transporte público en Barranquilla
Los usuarios que deseen migrar a la digitalización como forma de pago, podrán viajar todos los viernes gratis hasta finalizar el año 2022, esto siempre y cuando devuelvan su tarjeta Cívica y estén registrado en la app, de lo contrario no se hará efectivo el beneficio.