Este tratamiento podría revolucionar la lucha con el VIH
La Administración de Alimentos y Medicamentos FDA de Estados Unidos anunció la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH. El medicamento es considerado un gran avance en la lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana.
El fármaco, llamado Yeztugo (lenacapavir), fue diseñado por el laboratorio farmacéutico Gilead. El lenacapavir fue diseñado para reducir el riesgo de contraer el VIH por vía sexual en adultos y adolescentes que pesen al menos 35 kg.
Cabe indicar que, el laboratorio Gilead ya comercializa desde 2022 un tratamiento antirrectroviral, el Sunlenca, el cual fue desarrollado a partir de la misma molécula.
¿Cómo funciona?
Lenacapavir es un inhibidor del cápside del VIH‑1, lo que significa que interfiere con etapas clave del ciclo de replicación del virus. El fármaco bloquea el transporte del ARN viral al igual que la maduración de los nuevos virus antes de que se multipliquen.
Al necesitar una inyección subcutánea cada seis meses lo convierte en el fármaco antirretroviral de actuación más extendida en el mundo.
Los ensayos clínicos
La farmacéutica ha realizado dos grandes ensayos clínicos. En el primero participaron más de 2.000 mujeres del África subsahariana y permitió reducir el 100 % las infecciones.
En el segundo ensayo, participaron 2.000 personas de género diverso, solo se registraron 2 infecciones, lo que representa una tasa de prevención del 99,9 %. Los efectos secundarios notificados incluyen reacciones en el lugar de la inyección, dolor de cabeza y náuseas.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
¿Cuánto costaría este medicamento?
El costo de este medicamento podría ser hasta de 15.000 dólares por inyección. La farmacéutica indicó que los seguros de salud en Estados Unidos tendrían que cubrir el medicamento bajo las disposiciones preventivas de la Ley de Cuidado de Salud Bajo Precio.
Según medios de comunicaciones, algunas organizaciones de telemedicina y clínicas comunitarias ya han anunciado la disponibilidad inmediata de Yeztugo en áreas urbanas de alta concentración de usuarios potenciales, y se están formando alianzas con clínicas locales para ampliar el acceso.
Le puede interesar:
Alarma de salud pública: Medellín en alerta por aumento de tosferina, bebés, los más vulnerables https://t.co/gg2UhpDV8N
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) June 19, 2025