Expertos en climatología advierten sobre el registro de altas temperaturas y la ola de calor en las próximas semanas
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) registró el pasado 23 de enero un récord histórico de temperaturas elevadas, generando preocupación entre expertos en climatología. Yerson Ospina Aguirre, docente de pregrado en Ecología de la Universidad CES y reconocido biólogo, ha advertido sobre la posibilidad de fenómenos climáticos similares en las próximas semanas.
Ospina, quien también se desempeña como coordinador académico de los programas de biología y ecología, así como docente de climatología, hidrología y ciencias de la Tierra, explicó la complejidad del fenómeno. Subrayó la importancia de abordar integralmente la comprensión de los cambios en la percepción de la temperatura.
El docente destacó dos factores climáticos clave que influyen en la situación actual. En primer lugar, mencionó el fenómeno del niño, que, según la Administración Nacional de Océano e Interinacional de Investigación para el Clima (IRRI), se espera que persista hasta abril. Este fenómeno provoca la disminución de los vientos alisios, vientos húmedos y cálidos que, al debilitarse, reducen la humedad y disminuyen las precipitaciones en Colombia.
La disminución de las precipitaciones, explicó Ospina, contribuye a cambios térmicos abruptos en los ecosistemas, ya que la falta de regulación térmica afecta la temperatura ambiente. Además, el docente señaló la influencia de la zona de convergencia intertropical, que, al desplazarse hacia el hemisferio sur, también contribuye a la disminución de las precipitaciones sobre Colombia.
El biólogo resaltó la importancia del agua en los ecosistemas para el control térmico, ya que su alto calor específico ayuda a mitigar los cambios drásticos de temperatura. La falta de agua, en cambio, contribuye a choques térmicos significativos.
Ospina concluyó mencionando que, aunque el fenómeno del niño y la zona de convergencia intertropical son eventos naturales, la gestión adecuada del agua en los ecosistemas puede influir en la mitigación de los impactos.
Ante esta situación, las autoridades locales instan a la población a tomar medidas precautorias y a seguir las recomendaciones de los organismos de control climático. La comunidad científica continuará monitoreando de cerca la evolución de estos fenómenos climáticos en las próximas semanas.
Incendio en Carolina del Príncipe es atendido por la Fuerza Aérea Colombiana https://t.co/3S5MhBBcGB
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) January 25, 2024
Entérese de más en Hora 13 Noticias.