Close Menu
Hora 13 Noticias
    EN VIVO
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Ahora
    • Diego Armando Rojas Vásquez fue reportado como desaparecido en Medellín
    • Jaime Garzón: un guerrero que busca una silla a su medida para jugar rugby
    • Joven desaparecido en Castilla fue encontrado sin vida en el cerro de las Tres Cruces
    • Yeison Vásquez Monsalve, de 17 años, fue reportado como desaparecido en Medellín
    • El sueño de una casa propia ya es una realidad para 12 familias envigadeñas gracias a subsidio municipal
    • Una mirada que transforma: el bombero y la optómetra que regalan visión de esperanza a través de la Fundación Ópticas Altamar
    • Nuevos detalles del atentado en Guaviare: capturado presunto responsable de entregar arma usada contra periodista
    • Armada rescata a 13 personas abandonadas tras robo de embarcación en Buenaventura
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Hora 13 Noticias
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    martes 8 de julio, 2025
    • Medellín
    • Valle de Aburrá
    • Antioquia
    • Deportes
    • Cultura
    • Economía
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Hora 13 Noticias
    Inicio»Salud
    Salud

    Estudio revela que sentirse “fea” afecta gravemente la salud mental de las jóvenes colombianas

    3 julio, 2025@luferurrego
    Compártelo Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Fea - estudio revela impacto sobre la fealdad
    Compártelo
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Un reciente estudio liderado por investigadores del Politécnico Grancolombiano y la Universidad EAFIT expone cómo la percepción de fealdad autopercibida se ha convertido en una fuente silenciosa de ansiedad, depresión y trastornos alimentarios.

    Sentirse fea no es una simple cuestión de vanidad. Es una carga emocional que muchas jóvenes colombianas enfrentan desde la infancia y que, según una nueva investigación académica, puede desencadenar serios problemas de salud mental. El estudio, liderado por docentes del Politécnico Grancolombiano, y la Universidad EAFIT, examinó cómo el malestar subjetivo derivado de la fealdad autopercibida influye en la salud emocional de mujeres jóvenes en Colombia. Los hallazgos son inquietantes y dejan al descubierto una realidad que muchas viven en silencio.

    La investigación concluye que esta percepción negativa no aparece de forma espontánea, sino que se forma a través de múltiples factores entrelazados: desde la presión de los estándares de belleza hasta comentarios familiares despectivos sobre el cuerpo, pasando por el impacto de las redes sociales y el bullying escolar. Las participantes del estudio compartieron experiencias marcadas por comparaciones constantes con otras mujeres, sentimientos de no encajar y rechazo hacia características físicas como el tipo de cabello o el color de piel. Una joven relató cómo crecer escuchando que “las crespas son feas” condicionó su autoestima desde temprana edad.

    Otro de los aspectos que más influyen en esta percepción es la ropa. Muchas jóvenes sienten que su vestimenta no favorece su figura o expone partes del cuerpo que preferirían ocultar, lo cual las lleva a evitar reuniones sociales y a experimentar altos niveles de ansiedad. Además, el incumplimiento de rutinas de cuidado personal genera culpa y refuerza la sensación de descuido y rechazo hacia el propio cuerpo. En este contexto, las redes sociales funcionan como una lupa que amplifica la insatisfacción corporal, al exponer constantemente imágenes idealizadas e inalcanzables.

    Fea - estudio revela el impacto de la fealdad en mujeres

    Las consecuencias de esta percepción de fealdad son profundas: muchas jóvenes desarrollan síntomas de ansiedad, depresión y trastornos alimentarios. Algunas recurren a la comida como vía para canalizar su malestar emocional, en un patrón conocido como alimentación emocional. Otras se aíslan, adoptan un discurso irónico sobre su apariencia o simulan seguridad como mecanismo de defensa. Testimonios recogidos en la investigación también revelan cómo comentarios aparentemente inofensivos, como “estás muy gorda” o “eres demasiado blanca”, impactan de manera persistente la autoestima y pueden condicionar incluso decisiones académicas.

    La investigación no se queda en el diagnóstico. Propone repensar el abordaje del problema, más allá de frases motivacionales o consejos superficiales. El estudio invita a trabajar con la historia personal de cada joven, sus emociones reprimidas, los aprendizajes adquiridos en el núcleo familiar y los estereotipos que se han interiorizado a lo largo del tiempo.

    “El enfoque debe ir más allá de reforzar la autoestima con frases hechas. Es necesario intervenir desde las vivencias, desde la raíz del problema”, sostiene el docente investigador.

    Este fenómeno social trasciende lo individual y plantea un reto colectivo para padres, educadores, profesionales de la salud mental y generadores de contenido. La construcción de una imagen corporal saludable no se logra solo con mensajes positivos en redes, sino con una transformación cultural profunda que permita a las nuevas generaciones aceptarse desde la diversidad y no desde la comparación. La fealdad, tal como la entienden muchas jóvenes hoy, no está en el rostro ni en el cuerpo, sino en una mirada distorsionada que ha sido aprendida, alimentada y, en muchos casos, ignorada. Esta investigación pone sobre la mesa una urgencia, escuchar esas voces que han crecido sintiéndose menos, para que empiecen a verse, y sentirse, con otros ojos.

    Te puede interesar:

    Hospital San Rafael de Andes es referente en vacunación nocturna y será un modelo inspirador en evento nacional https://t.co/6uN4FXe57i pic.twitter.com/aaiKOPFK57

    — Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 3, 2025

    Google News Sigue las noticias de H13N en Google News
    WhatsApp Sigue nuestro canal de noticias en WhatsApp
    Envía tus noticias Envía tus noticias

    alimentación fea fealdad investigación personas feas problemas mental

    Noticias Relacionadas

    alerta-salud-vapeadores-vapers

    ¡Pilas con la salud, no es un juego! Alerta sobre el uso de vapeadores, cigarrillos y bolsas de nicotina

    4 julio, 2025
    vacunación nocturna-hospital-san rafael-andes-antioquia

    Hospital San Rafael de Andes es referente en vacunación nocturna y será un modelo inspirador en evento nacional

    3 julio, 2025
    hospital infantil san vicente fundacion-medellin-pionero-neurocirugia-pediatrica-medica3

    Hospital Infantil San Vicente Fundación: referente en ‘Neurocirugía Pediátrica’ en Colombia y América Latina

    25 junio, 2025
    Fuerza Aeroespacial brinda atención médica

    Más de 200 habitantes de Alto Bonito en Rionegro recibieron atención médica gratuita por parte de la Fuerza Aeroespacial Colombiana

    19 junio, 2025
    Inyección-vacunacion-VIH -tratamiento-salud

    EEUU aprueba el primer tratamiento que previene el VIH con una inyección semestral, ¿cuánto costaría?

    19 junio, 2025
    jornada-Vacunación-Difteria-tetanos-tosferina-polio-refuerzo-medellin

    Alarma de salud pública: Medellín en alerta por aumento de tosferina, bebés, los más vulnerables

    19 junio, 2025

    LO ÚLTIMO EN H13N

    Diego Armando Rojas Vásquez fue reportado como desaparecido en Medellín
    8 julio, 2025

    Diego Armando Rojas Vásquez fue reportado como desaparecido en Medellín

    Jaime Garzón necesita una silla a la altura de sus sueños para llegar a la selección Colombia de rugby
    8 julio, 2025

    Jaime Garzón: un guerrero que busca una silla a su medida para jugar rugby

    Joven desaparecido en Castilla fue encontrado sin vida en el cerro de las Tres Cruces
    8 julio, 2025

    Joven desaparecido en Castilla fue encontrado sin vida en el cerro de las Tres Cruces

    Yeison Vásquez Monsalve, de 17 años, fue reportado como desaparecido en Medellín
    8 julio, 2025

    Yeison Vásquez Monsalve, de 17 años, fue reportado como desaparecido en Medellín

    compra vivienda
    8 julio, 2025

    El sueño de una casa propia ya es una realidad para 12 familias envigadeñas gracias a subsidio municipal

    Una mirada que transforma: el bombero y la optómetra que regalan visión de esperanza
    8 julio, 2025

    Una mirada que transforma: el bombero y la optómetra que regalan visión de esperanza a través de la Fundación Ópticas Altamar

    Hora 13 Noticias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Política de privacidad
    © 2025 QUANTA TELECOMUNICACIONES S.A.S. | NIT: 8909373679 | Teléfono: (604) 4030550 | Medellín - Colombia | Email: contactenos@hora13noticias.tv

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.