Nueva ley subsidiará hasta el 70% de la conexión
El Congreso de la República sancionó una ley que garantiza el acceso gratuito al gas natural para familias vulnerables, una medida que beneficiará a más de 1,6 millones de hogares en Colombia.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, fue el encargado de oficializar la normativa, la cual establece que el Estado cubrirá el 70% del costo de instalación del servicio en viviendas de interés social y prioritario.
El restante 30% lo asumirán los usuarios beneficiarios, en su mayoría de estratos 1, 2 y 3. La iniciativa fue impulsada por los congresistas Carolina Arbeláez, Hernando González y Ana María Castañeda, y busca mejorar la calidad de vida y salud de los sectores más vulnerables del país.
Aunque esta ley representa un avance social significativo, surge en medio de una alerta energética: Colombia podría enfrentar un déficit de gas natural en 2026.
Según un informe técnico de la Bolsa Mercantil de Colombia, el país tendrá una escasez estimada de 206 Gbtud, equivalente al 20% de la demanda nacional proyectada.
Esta crisis potencial se relaciona con una caída en la producción y limitaciones en el transporte del recurso desde la costa hacia el interior, lo que amenaza el abastecimiento nacional justo cuando se busca ampliar la cobertura del servicio.
La advertencia técnica señala que el país solo puede transportar actualmente unos 102.900 Kpcd desde la costa atlántica, cuando la necesidad para 2026 será mucho mayor.
Aunque se espera una mejora en la infraestructura para 2027, el riesgo de desabastecimiento en el corto plazo pone presión sobre las metas de transición energética.
Pese a estos retos, el Gobierno insiste en que la medida contribuirá a reducir la pobreza energética y cerrar brechas sociales.
También puede leer:
#Hora13Noticias Alcaldía de Bello aplaza las Fiestas del Cerro Quitasol por emergencia en Granizal https://t.co/ijyVFE6W7K pic.twitter.com/zjkyPf29Me
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) June 27, 2025