Gobierno le impide admitir estudiantes extranjeros por razones ideológicas
La administración del expresidente Donald Trump prohibió a la Universidad de Harvard aceptar nuevos estudiantes extranjeros, intensificando una disputa ideológica que ya llevaba varios meses.
La medida fue anunciada mediante una carta firmada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien informó que el programa para estudiantes internacionales ha sido revocado de forma inmediata.
Esta decisión afecta tanto a nuevos ingresos como a quienes ya cursan estudios, quienes deberán trasladarse o arriesgarse a perder su estatus legal en Estados Unidos.
La universidad reaccionó con preocupación, advirtiendo que la medida representa un golpe grave a su comunidad académica y al país, debido al valor que aportan los estudiantes internacionales provenientes de más de 140 países.
Jason Newton, portavoz de la institución, lamentó que esta sanción represiva debilite la misión educativa de Harvard y comprometió a la universidad a defender su diversidad internacional.
Actualmente, cerca del 27 % del estudiantado en Harvard es extranjero, lo que representa más de 6.700 personas afectadas directamente.
El impacto económico también es considerable. La matrícula anual asciende a más de 59.000 dólares, y al sumar alojamiento y alimentación, el costo se eleva a casi 87.000 dólares por estudiante.
Esta situación no solo pone en riesgo la estabilidad financiera de la universidad, sino que también podría repercutir negativamente en el prestigio académico del país.
Por ahora, se desconoce qué medidas tomará Harvard para proteger a sus alumnos y enfrentar esta nueva restricción federal.
También puede leer.
¡Libres! 14 aves que permanecieron por varios años en cautiverio, ahora desplegarán su alas por los bosques de San Rafael https://t.co/AqHyErQttC pic.twitter.com/vCVBsOcEor
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) May 23, 2025