La Red de Reubicadores del Área Metropolitana está integrada por 23 ciudadanos
En el Día Mundial de las Abejas, el Área Metropolitana destaca la labor de 23 reubicadores, ciudadanos capacitados para rescatar abejas africanizadas de entornos ubicados urbanos y trasladarlas a lugares seguros, evitando riesgos para la comunidad y preservando su papel vital como polinizadores.
Su labor consiste en brindar un entorno seguro a las abejas Apis mellifera que han sido rescatadas de entornos urbanos, donde puedan vivir sin representar un riesgo para las comunidades y seguir cumpliendo su papel vital en los ecosistemas.
“Nosotros tenemos nuestro apiario en el cerro de Las Tres Cruces ya hace 3 años y cuando los usuarios reportan casos de de abejas en la ciudad o cualesquiera de los municipios cercanos, pues nosotros prestamos el servicio de traer las abejas a a nuestro apiario y ponerlas a salvo”, indicó Jorge Ernesto Muñoz, reubicador de abejas

Desde 2024, se han realizado 34 visitas técnicas a los sitios de reubicación, dos cursos sobre buenas prácticas apícolas y genéticas de reinas, así como la entrega de insumos como carpas-toldo, rejillas excluidoras, entre otros, para mejorar las condiciones de estos espacios.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
Es así como, la iniciativa promueve un equilibrio entre la naturaleza y la ciudad, garantizando el bienestar de las abejas y la seguridad ciudadana.

Le puede interesar:
Murió en Medellín, a los 82 años, el reconocido empresario antioqueño William Vélez https://t.co/BL1nnESPHe pic.twitter.com/JWqE3Vx19w
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) May 20, 2025