La Defensoría del Pueblo pidió acciones urgentes del Gobierno para garantizar derechos y proteger a la población civil
La tensión entre la disidencia de Calarcá y la disidencia de ´Iván Mordisco´sigue creciendo en Guaviare. A través de un comunicado, el Estado Mayor del Bloque Amazonas informó el inicio de un paro armado y medidas restrictivas para la población.
El paro armado inició el domingo 16 de junio a las 00:00 horas hasta el viernes 21 de junio a las 00:00 horas.
«Mientras Calarcá emitía un comunicado citando a organismos de derechos humanos, desaparecía al señor Misael Motta Bermúdez, quien se desplazaba del casco urbano de Calamar Guaviare al sector de Pueblo Seco; sumado a esto, el robo de motos a las guardias campesinas y abusivamente le quita los carros a la población del área, mediante la amenaza de las armas y e incremento de las extorsiones por parte del grupo es desmesurado«, se lee en el comunicado.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
Restricciones durante el paro armado
El grupo delincuencial estableció una serie de normas obligatorias para la población civil durante y después del paro:
- Prohibición de movilización entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m.
- Prohibido el uso de cascos para motociclistas.
- Prohibido el uso de vehículos con vidrios cerrados o carpados.
- Todos los vehículos deben portar placas y documentos en regla.
- Se responsabilizará a quienes recomienden o introduzcan forasteros al territorio.
- Se exceptúa el tránsito fluvial de pasajeros por el río Guaviare para permitir la entrada de ayudas humanitarias debido a las inundaciones en la región.
Recomendaciones a la comunidad
- Abandonar sus viviendas si hay presencia de fuerza pública o grupos armados a menos de 200 metros.
- Informar a las juntas de acción comunal sobre cualquier expropiación de vehículos.
- Evitar permanecer cerca de guarniciones militares o policiales.
- Mantener una distancia de al menos 500 metros de vehículos armados.
Por su parte, la Defensoría le solicitó al Gobierno nacional, la instalación de un Puesto de Mando Unificado en San José del Guaviare y la activación de mecanismos humanitarios para restablecer la libre circulación y el acceso a bienes básicos.
Le puede interesar:
Desmantelan red de chance ilegal que operaba en el Sur del Valle de Aburrá https://t.co/3bz8jVkzNy
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) June 16, 2025