Seis nuevos hallazgos arqueológicos incluyen artefactos de más de 2.000 años de antigüedad
En el Parque Arví de Medellín, expertos han descubierto seis nuevos sitios arqueológicos que abarcan una extensión de 40.000 metros cuadrados. En estos lugares, se encontraron 17 estructuras, incluidas paredes de tapia, piedra y tierra, que revelan cómo las comunidades indígenas y los primeros colonos españoles vivieron y organizaron su espacio.
Los hallazgos incluyen fragmentos de vasijas y otros artefactos, que proporcionan valiosa información sobre las costumbres, el uso de recursos y las actividades cotidianas de los habitantes del área.
Los arqueólogos están realizando estudios detallados de los objetos encontrados, como fragmentos de cerámica, lozas, vidrios y tejas.
Estos análisis permitirán conocer mejor los componentes de los artefactos y las prácticas alimenticias de las comunidades, con investigaciones que tardarán entre tres y cuatro semanas.
Este descubrimiento se suma a los anteriores que han revelado vestigios de culturas indígenas con más de 2.000 años de antigüedad, y es parte de un proyecto arqueológico impulsado por EPM y la Corporación Parque Arví.
El Parque Arví sigue promoviendo la educación sobre estos hallazgos a través de actividades pedagógicas y visitas guiadas.
Con el apoyo de este programa de arqueología pública, el parque busca involucrar a la comunidad y a los interesados en la historia local para que conozcan más sobre los primeros habitantes de la región.
Este esfuerzo también resalta el valor de la zona, que ha sido protegida por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia desde 2019.
También puede leer:
Envían a la cárcel a seminarista que habría abusado de una menor en Turbo: la tocaba durante las catequesis https://t.co/IftZ00YH42
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 13, 2025