JUSTAPAZ, con presencia en 40 regiones y 350 redes territoriales, apoyará las labores de búsqueda extrajudicial de la UBPD
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y la organización JUSTAPAZ firmaron un memorando de entendimiento para fortalecer la búsqueda humanitaria de desaparecidos por el conflicto armado. El acuerdo busca integrar a las iglesias cristianas no católicas en los procesos extrajudiciales, con enfoque territorial, diferencial y de género.
“Un nuevo actor se une a la búsqueda humanitaria y extrajudicial de las personas desaparecidas en nuestro país. Esta plataforma de iglesias cristianas tiene una importante presencia a lo largo y ancho del país, especialmente en aquellos sitios afectados por el conflicto armado”, señaló Luz Janeth Forero Martínez, Directora General de la Unidad de Búsqueda (UBPD).

Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.
JUSTAPAZ, creada en 1990 por la Iglesia Cristiana Menonita de Colombia, trabaja por la justicia y la paz desde la fe. Tiene presencia en 40 regiones del país y articula 350 redes territoriales. Desde 2018, la UBPD impulsa estas alianzas con actores sociales, comunitarios y eclesiales para recuperar información clave y ganar confianza en los territorios.
Por su parte, Martín Nates, Director de JUSTAPAZ, destacó los aportes de esta alianza y mencionó, “JUSTAPAZ está presente en más de 40 regiones que tienen una fuerte presencia de conflicto armado y que han sido priorizadas en la implementación del Acuerdo de Paz. Por ello, esta es una oportunidad valiosa para aportar a esas garantías de verdad, justicia, reparación y no repetición”.

Le puede interesar:
Adith Romero asume liderazgo en la Unidad para las Víctimas con enfoque técnico y sensibilidad social https://t.co/jr5a3ppsIJ
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) June 13, 2025