De cara a las elecciones del próximo año, la Registraduría y la Policía lanzan estrategia articulada con medidas de seguridad, ciberdefensa y pedagogía electoral.
Con la mira puesta en unas elecciones libres, transparentes y seguras, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Policía Nacional dieron inicio oficial a la ‘Ruta segura para las elecciones 2025-2026’. Se trata de una alianza estratégica que busca blindar el proceso electoral desde distintos frentes: logístico, tecnológico, pedagógico y de seguridad, en un esfuerzo sin precedentes por fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones y en el sistema democrático.
El anuncio se realizó durante el Encuentro para la Seguridad Electoral, donde el registrador nacional Hernán Penagos y el director general de la Policía, General Carlos Fernando Triana Beltrán, presentaron las líneas de acción que marcarán la hoja de ruta en los meses previos a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
Uno de los pilares fundamentales de esta estrategia es garantizar que los puestos y mesas de votación sean instalados en todos los rincones del país, incluso en las zonas más apartadas. “Lo que hacemos hoy con esta alianza por un voto seguro generará las mejores condiciones para garantizar elecciones íntegras y transparentes”, afirmó Penagos, quien resaltó que una logística bien articulada es clave para que la ciudadanía ejerza su derecho al voto sin temores ni obstáculos.
Pero los retos no son solamente físicos o geográficos. La Registraduría ha identificado que, en el actual panorama global, la ciberseguridad y la lucha contra la desinformación se han convertido en factores decisivos para proteger la democracia. Penagos fue enfático al señalar que estos serán focos prioritarios del trabajo conjunto con la Policía. “Tendremos que trabajar muy articulados en temas de ciberseguridad. La Registraduría y la Policía cuentan con herramientas tecnológicas muy interesantes, si las articulamos, vamos a poder avanzar de forma efectiva”, aseguró.
La preocupación no es menor: las noticias falsas y las campañas de desinformación, muchas veces orquestadas a través de redes sociales y plataformas digitales, amenazan con distorsionar el debate público, influir en las decisiones de los votantes y poner en jaque la legitimidad de los procesos electorales. “La desinformación está generando circunstancias que pueden incluso derivar en problemas democráticos futuros”, advirtió el registrador.
Para enfrentar este desafío, la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN) de la Policía será la encargada de operar el Puesto de Mando Unificado de Ciberseguridad, una unidad especializada en prevenir e investigar ataques contra las plataformas estatales antes, durante y después de las elecciones. Esta será una de las piezas clave en el engranaje de la ‘Ruta segura’.
Otro frente de acción será el de la protección a los candidatos. En coordinación con la Unidad Nacional de Protección (UNP), la Dirección de Protección y Servicios Especiales liderará la ruta de protección para quienes aspiren a cargos de elección popular, con el fin de garantizar su integridad física y su participación sin intimidaciones.
La ciudadanía también jugará un rol activo. Según anunció el General Triana, se habilitarán canales de denuncia para que cualquier persona pueda reportar irregularidades o posibles delitos electorales. Estos reportes serán atendidos de manera articulada con la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL) del Ministerio del Interior, lo cual fortalece el enfoque de prevención y reacción oportuna ante cualquier amenaza contra la transparencia del proceso.
La educación y la formación institucional también serán protagonistas en esta ruta. Más de 20.000 funcionarios de la Policía Nacional recibirán capacitaciones en temas como delitos electorales, actuación policial durante los comicios y uso del Sistema de Información Plan Democracia, una plataforma que permitirá gestionar, consultar y visualizar datos clave sobre puestos de votación, personal asignado y reportes en tiempo real.
Además, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía será la responsable de organizar operativos especiales para asegurar el transporte de material electoral en vías nacionales. Esta labor se realizará en coordinación con empresas del sector y otras fuerzas del Estado, garantizando así que todo el material llegue de manera segura y puntual a su destino.
“Un mensaje que debe quedar claro, y que todas y todos los colombianos deben entender, es hacia dónde nos conducimos de cara al futuro. En 2026, habrá elecciones y se elegirá un nuevo Congreso de la República y un nuevo presidente de Colombia. El trabajo conjunto con la Policía es determinante, nos ayuda de una manera inmensa”, concluyó el Registrador Nacional.
Te puede interesar:
#Hora13Noticias Defensoría del Pueblo exige garantías para campesinos y líderes ambientales judicializados en Jericó https://t.co/C1dCmcuQGr pic.twitter.com/rsgp7YR3uY
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) May 26, 2025