Close Menu
Hora 13 Noticias
    EN VIVO
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Ahora
    • Cuerpo embolsado hallado en Rionegro podría tener relación con el brazo hallado en Marinilla
    • Urgente: 18 mineros están atrapados en una mina de oro en Segovia
    • Sebastián Ramírez Buitrago fue reportado como desaparecido en Envigado
    • Encuentran cuerpo de joven que cayó al río Cauca durante la procesión de la Virgen del Carmen
    • Contraloría de Antioquia defiende reforma de su planta de personal
    • Policía frustra entrega de estupefacientes en el nororiente de Medellín
    • Estefanía lleva más de un mes desaparecida en Medellín y las autoridades siguen su búsqueda
    • Un joven fue asesinado a tiros en la frontera entre los municipios de Jericó y Andes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Hora 13 Noticias
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    jueves 17 de julio, 2025
    • Medellín
    • Valle de Aburrá
    • Antioquia
    • Deportes
    • Cultura
    • Economía
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Hora 13 Noticias
    Inicio»Colombia
    Colombia

    JEP revelará la lista completa de las 6402 víctimas de los falsos positivos: un paso histórico en la búsqueda de justicia

    27 noviembre, 2024Alison Rodríguez
    Compártelo Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    falsos positivos
    Compártelo
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    La cifra de 6.402 víctimas podría aumentar, mientras se avanza en el juicio a responsables militares

    El jueves 28 de noviembre, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) hará un anuncio trascendental para las víctimas de las ejecuciones extrajudiciales ocurridas en Colombia entre los años 2002 y 2008 durante el mandato del expresidente Álvaro Uribe Vélez. En un hecho sin precedentes, la JEP revelará la lista completa de las 6.402 víctimas de los conocidos como falsos positivos, es decir, civiles asesinados por miembros del ejército, quienes luego fueron presentados como guerrilleros muertos en combate.

    Este acto se enmarca en el punto ocho del Acuerdo de Paz firmado en 2016 entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las extintas Farc, en el cual se pactó que los responsables de estos crímenes de Estado serían investigados y juzgados por una jurisdicción especial.

    Lea más:  Cae red narco Los Carboneros, enviaban coca a Europa y Centroamérica: Fiscalía les incauta bienes por $3.600 millones

    En su intervención en el programa ‘Señal Investigativa’  de Señal Colombia, el presidente de la JEP,  Alejandro Ramelli Arteaga, destacó que la cifra de 6.402 podría aumentar, pues el número está basado en nombres, documentos de identidad y lugares de los hechos, aunque aún no se ha publicado la lista completa por razones de seguridad para las familias de las víctimas.

    Ramelli explicó que el número de falsos positivos podría ser mayor, ya que, aunque ya se han documentado 6.402 víctimas, la investigación sigue abierta y otros casos continúan siendo investigados.

    “Este número está soportado por nombres, documentos de identidad, el lugar donde ocurrieron los hechos. Hay un número importante de víctimas presentes en los autos. No hemos publicado toda la lista completa por no comprometer la seguridad de las familias de las víctimas”, aseguró.

    El presidente de la JEP también reveló que gracias a los avances en la investigación, la Fiscalía logró abrir un macrocaso que permitió llevar ante la justicia a altos mandos militares. Ocho imputaciones por estos crímenes ya han sido realizadas, incluyendo la del general Mario Montoya, quien nunca había sido imputado por la justicia ordinaria.

    🚨🗣️»La cifra va aumentando»; presidente de la @JEP_Colombia, Alejandro Ramelli, sobre la cifra 6402 de los mal llamados «Falsos Positivos» o ejecuciones extrajudiciales.

    🔴📲En vivo:👉 https://t.co/SuBy1EbmVy pic.twitter.com/X60X5D3ehS

    — Señal Colombia (@SenalColombia) November 25, 2024

    Ramelli destacó que varios generales que inicialmente negaban su responsabilidad en los falsos positivos, al ver la solidez de las pruebas, han aceptado los cargos. Los casos más relevantes son los de Polino Coronado, quien aceptó cargos por los falsos positivos ocurridos en Norte de Santander, y Torres Escalante, quien reconoció su responsabilidad en los hechos ocurridos en Casanare. Estos avances significan un paso importante en la justicia transicional del país, y un claro indicio de que la JEP está cumpliendo su rol dentro del proceso de paz.

    Un crimen de Estado inconcebible en un Estado de Derecho:

    En su intervención, Alejandro Ramelli también hizo un llamado a la reflexión sobre el significado profundo de este caso. Más allá de las cifras, remarcó que estamos hablando de familias y seres humanos que fueron víctimas de un crimen de Estado.

    «Mi llamado es a la reflexión. Estamos hablando de seres humanos, de familias, y debemos dejar a un lado la discusión sobre si son más o menos. Aunque fuera uno solo, se trata de un crimen de Estado, algo inconcebible dentro de un Estado de derecho», concluyó Ramelli.

    La revelación completa de las víctimas de los falsos positivos es una muestra de la importancia de la justicia transicional en Colombia, un paso histórico que avanza en el camino hacia la reconciliación y la sanación de las heridas del conflicto armado.

    🚨🗣️»Mi amable invitación es a que vengan y rindan su versión sobre los hechos»; presidente de la @JEP_Colombia, Alejandro Ramelli, sobre la cifra 6402 de los mal llamados «Falsos Positivos» o ejecuciones extrajudiciales.

    🔴📲En vivo:👉 https://t.co/SuBy1EbmVy pic.twitter.com/xobX0lRrE8

    — Señal Colombia (@SenalColombia) November 25, 2024

    Google News Sigue las noticias de H13N en Google News
    WhatsApp Sigue nuestro canal de noticias en WhatsApp
    Envía tus noticias Envía tus noticias

    También puede leer:

    Por desacuerdo con Iván Mordisco el Gobierno retira a siete excombatientes de las Farc de su rol como gestores de paz https://t.co/XVklBIEps0

    — Hora13 Noticias (@hora13noticias) November 27, 2024

    6402 destacada falsos positivos JEP víctimas de los falsos positivos

    Noticias Relacionadas

    Cuerpo embolsado hallado en Rionegro podría tener relación con el brazo hallado en Marinilla

    Cuerpo embolsado hallado en Rionegro podría tener relación con el brazo hallado en Marinilla

    17 julio, 2025
    18 mineros están atrapados en una mina de oro en Segovia

    Urgente: 18 mineros están atrapados en una mina de oro en Segovia

    17 julio, 2025
    Encuentran cuerpo de joven que cayó al río Cauca en procesión de la Virgen del Carmen

    Encuentran cuerpo de joven que cayó al río Cauca durante la procesión de la Virgen del Carmen

    17 julio, 2025
    Policía frustra entrega de estupefacientes en el nororiente de Medellín

    Policía frustra entrega de estupefacientes en el nororiente de Medellín

    17 julio, 2025
    Dos policías fueron asesinados mientras almorzaban en zona rural del Cauca

    Dos policías fueron asesinados mientras almorzaban en zona rural del Cauca

    17 julio, 2025
    RIONEGRO 1

    Otro aterrador hallazgo en Rionegro: cuerpo embolsado y amarrado fue dejado en zona residencial

    17 julio, 2025

    LO ÚLTIMO EN H13N

    Cuerpo embolsado hallado en Rionegro podría tener relación con el brazo hallado en Marinilla
    17 julio, 2025

    Cuerpo embolsado hallado en Rionegro podría tener relación con el brazo hallado en Marinilla

    18 mineros están atrapados en una mina de oro en Segovia
    17 julio, 2025

    Urgente: 18 mineros están atrapados en una mina de oro en Segovia

    Sebastián Ramírez Buitrago fue reportado como desaparecido en Envigado
    17 julio, 2025

    Sebastián Ramírez Buitrago fue reportado como desaparecido en Envigado

    Encuentran cuerpo de joven que cayó al río Cauca en procesión de la Virgen del Carmen
    17 julio, 2025

    Encuentran cuerpo de joven que cayó al río Cauca durante la procesión de la Virgen del Carmen

    contraloria-general-hallazgos-ministerio del deporte
    17 julio, 2025

    Contraloría de Antioquia defiende reforma de su planta de personal

    Policía frustra entrega de estupefacientes en el nororiente de Medellín
    17 julio, 2025

    Policía frustra entrega de estupefacientes en el nororiente de Medellín

    Hora 13 Noticias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Política de privacidad
    © 2025 QUANTA TELECOMUNICACIONES S.A.S. | NIT: 8909373679 | Teléfono: (604) 4030550 | Medellín - Colombia | Email: contactenos@hora13noticias.tv

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.