JEP verifica reparación simbólica de exintegrantes de la fuerza pública en el caso de Dabeiba
En una audiencia pública realizada por la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), se evaluó el cumplimiento de los compromisos de reparación simbólica por parte de integrantes de la fuerza pública que participaron en el caso de ejecuciones extrajudiciales en el cementerio Las Mercedes de Dabeiba, Antioquia.

El acto público, denominado “Memorias vivas de nuestro territorio”, marca el cierre de un proceso restaurativo liderado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, en el cual comparecientes que no fueron seleccionados como máximos responsables buscan aportar a la verdad y la reparación de las víctimas, como parte del régimen de condicionalidad exigido por la JEP.
Durante la audiencia, la magistrada Claudia Saldaña explicó que esta iniciativa se inscribe en el marco de las medidas ordenadas el pasado 27 de marzo a los comparecientes involucrados en los hechos de Dabeiba, donde se documentaron homicidios y desapariciones de personas que luego fueron presentadas como bajas en combate.
Según Saldaña, la responsabilidad de estos comparecientes radica en su rol dentro de operativos que simularon combates para mostrar resultados ante sus superiores. Las víctimas eran ciudadanos —campesinos, habitantes de calle, entre otros— que fueron llevados mediante engaños a zonas rurales y posteriormente ejecutados.
La jornada incluyó la inauguración de una galería de memoria en la que las víctimas reivindican públicamente el nombre de sus familiares. Amparo Mejía, representante legal de la Corporación Madres de la Candelaria – Línea Fundadora, expresó que este acto “dignifica, porque es hacer memoria”. Señaló que la exhibición no solo estará en el espacio físico, sino también en redes sociales, como una forma de generar conciencia más allá del recinto judicial.
“Entendimos que ambas partes estuvimos inmersas en un conflicto, pero que es necesario sentarnos, desde nuestras respectivas posiciones, a construir un nuevo país”, expresó Mejía, quien también recordó el dolor con el que llegaron muchas víctimas a este proceso, marcado por la desconfianza y el duelo.
La JEP continuará supervisando el cumplimiento de las medidas de reparación simbólica y restauración por parte de los comparecientes que han reconocido su participación en estos hechos. La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas recalca que estos actos no reemplazan la justicia, pero sí representan un paso en la reconstrucción de la verdad y el tejido social.


Le podría interesar:
418 sedes educativas de Antioquia mejorarán su infraestructura beneficiando a 49 mil estudiantes https://t.co/a9RTlfN8Z1 pic.twitter.com/ghWlLhqSAp
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 3, 2025
Entérese de más en Hora 13 Noticias.