Comienza etapa decisiva en juicio por presunto soborno y fraude procesal
El martes 17 de junio concluyó la fase de juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el marco del proceso por presunto soborno a testigos, fraude procesal y manipulación en actuación penal. Con 57 audiencias realizadas, el cierre de esta etapa tuvo lugar tras la intervención del perito informático Daniel Ríos Sarmiento, quien presentó un análisis técnico de dispositivos clave en la investigación, señalando que no fue posible recuperar datos de un reloj espía por sus condiciones físicas, aunque sí reportó la existencia de más de 120 archivos eliminados en otros elementos digitales.
El próximo 24 de junio comenzarán los alegatos de conclusión en el Juzgado 44 de Conocimiento de Bogotá. La primera en intervenir será la fiscal Marlene Orjuela, quien solicitará una condena contra Uribe. Luego hablarán el delegado de la Procuraduría, que pedirá la absolución, los representantes de las presuntas víctimas como Iván Cepeda y Deyanira Gómez, y finalmente la defensa, liderada por el abogado Jaime Granados. Uribe también hará uso de la palabra para presentar su versión de los hechos.
El defensor del exmandatario solicitó incorporar un fallo que niega beneficios jurídicos al testigo clave, Juan Guillermo Monsalve, con el fin de reforzar su argumento de que el testimonio fue motivado por intereses personales. Además, se revelaron hallazgos en una memoria USB vinculada al testigo, en la que presuntamente se detectaron archivos modificados. La jueza Sandra Heredia definirá fecha para emitir el fallo una vez concluyan todas las intervenciones.
También puede leer:
¡Tres días de angustia! Buscan a una niña de 8 años que cayó en el río Tunjuelo mientras jugaba https://t.co/oFlPyVH2q5 pic.twitter.com/w55zjWUYcC
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) June 18, 2025