Ante los retrasos en la intervención de La Escombrera en la Comuna 13, la procuradora General de la Nación solicitará al Gobierno Nacional y a la JEP que se reconozca esta zona como sujeto de reparación colectiva.
En el día Nacional de la Memoria y Solidaridad para las Víctimas del Conflicto Armado, la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, hizo un llamado para que se enfrenten de manera directa las condiciones de vulnerabilidad de las víctimas de la guerra.
En un acto de conmemoración la procuradora General fue enfática en que la violencia se cura con la verdad, por lo que entregó el informe para que La Escombrera sea considerada sujeto de reparación colectiva del conflicto armado.
Margarita Cabello Blanco, procuradora General de la Nación, afirmó que “el anexo bibliográfico denominado Comuna 13 de Medellín, sujeto de reparación colectiva, es el resultado de una gran labor de recolección de información, orientada al entendimiento y la interpretación de los daños colectivos padecidos por la Comuna 13 de Medellín durante el conflicto y la persistencia de ese daño. A partir de este trabajo se logró recopilar los relatos narrados por aproximadamente 40 personas, todas ellas víctimas del conflicto”.
Este informe será entregado a la Unidad para las Víctimas, quienes lo analizarán y determinarán el testimonio, además, tendrán 60 días hábiles para dar una respuesta.
Según Natalia Romero, directora de Gestión e Información de Unidad para las Víctimas, “es necesario que el sujeto colectivo, algún integrante de la comunidad en articulación con el ministerio público, en este caso la Procuraduría, rinda proceso de declaración. Es decir, que haya una persona de la comunidad que nos cuente las circunstancias de tiempo, modo y lugar en el que ocurrieron estos hechos y podamos realizar ese proceso de valoración”.
Este informe será útil para hacer el diagnostico de los daños a la comunidad y determinar las rutas de reparación.
Por La Escombrera: Alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia citados ante la JEP
Además, el alcalde de Medellín y el gobernador de Antioquia fueron citados por la JEP a una audiencia pública en la que deberán contarles a las víctimas las acciones que se han adelantado en La Escombrera, con relación a la búsqueda de personas desaparecidas.
Aunque aún no hay fecha de la audiencia, el alcalde Federico Gutiérrez, se mostró presto a mostrar las acciones que se han realizado para la recuperación de los cuerpos desaparecidos en La Escombrera.
Gutiérrez, expresó que “en lo que corresponde a nuestra administración, en Medellín, estamos cumpliendo con las obligaciones que tenemos básicamente en la adecuación física de la zona de la escombrera para poder implementar el plan de búsqueda y acompañar a las familias”.
La JEP aclaró mediante Auto de la Sección de Ausencia de Reconocimiento 190 de 2024 que esta no será una audiencia de prejuzgamiento. El alcalde también afirmó que el plan se viene cumpliendo.
A la audiencia también está citada la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y Medicina Legal.
Debido al conflicto armado muchas familias debieron desplazarse de sus territorios hacia otros lugares, uno de ellos es el municipio de Bello que cuenta con 76.241 víctimas del conflicto armado viviendo en ese municipio.
Le puede interesar:
¡Atención! Fiscalía citó a juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez https://t.co/i9dwI0tPzM
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 9, 2024