Los reportes de la migración de las pollas azules en comparación con el año anterior han aumentado en un 40 %
Las pollas azules o polla de agua (Porphyrio martinicus) son una especie que migra desde el hemisferio Norte y llegan por temporadas al Valle de Aburrá, incluso, hay unas que residen en Colombia, pues el territorio colombiano cumple con las condiciones para establecerse en esta jurisdicción, condiciones de hábitat y alimento, para así, cumplir con sus funciones biológicas y ecológicas.
El Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre del Área Metropolitana es un proyecto que se desarrolla en convenio con la Universidad CES. A este centro han ingresado y atendidos 48 pollas azules durante el primer semestre para mejorar sus condiciones de salud.
“Es un individuo que ha ingresado por fracturas en sus patas o al migrar desde un espacio a otro se encuentran fatigados. Hemos encontrado ataques ya sea por perros o por gatos”. Andrés Gómez Higuita, supervisor del CAVR del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
La Polla Azul llega al Valle de Aburrá en sus migraciones boreales y también se mueve localmente por diversas regiones de Colombia. Esta ave busca ecosistemas propicios como lagos, humedales, pastizales, parques y jardines.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
Las aves realizan dos tipos de migraciones anuales: las migraciones boreales, que van del hemisferio norte al trópico, y las migraciones australes, del hemisferio sur al trópico.
Los municipios donde más se ha visto esta especie son Bello, Envigado, Itagüí y Medellín.
Para reportar la presencia de animales silvestres, la línea de atención del Área Metropolitana es 3046300090
La puede interesar:
¡Qué delicia! Con un concurso, Envigado busca encontrar la mejor empanada y la mejor morcilla https://t.co/LstUh91VAx
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 16, 2024