La JEP abre un espacio clave para reconocer las responsabilidades del pasado
Entre el 11 y el 13 de diciembre, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) llevará a cabo una importante audiencia en el Palacio de Justicia de La Alpujarra, Medellín. En este espacio, 25 miembros de la Agrupación de Fuerzas Especiales Urbanas No. 5 (Afeur) comparecerán para reconocer su participación en los tristemente célebres “falsos positivos” ocurridos en Antioquia durante el conflicto armado.
Estos falsos positivos involucraron la ejecución extrajudicial de civiles, quienes fueron presentados como guerrilleros caídos en combate, cuando en realidad fueron asesinados y desaparecidos por agentes del Estado. Los comparecientes tendrán la oportunidad de aportar detalles sobre estos hechos, reconocer su responsabilidad y colaborar en el esclarecimiento de la verdad, un paso clave en el proceso de reparación a las víctimas y en la construcción de la memoria histórica.
Esta audiencia es un avance significativo en la misión de la JEP de esclarecer y sancionar los crímenes graves ocurridos durante el conflicto. La región de Antioquia, particularmente afectada por estos hechos, sigue siendo un punto central en el proceso de reconciliación y justicia en Colombia.
Se espera que los tres días de audiencia no solo contribuyan al esclarecimiento de los crímenes, sino también al establecimiento de precedentes para evitar la repetición de tales violaciones en el futuro.
También puede leer:
Fenalco se mantiene firme contra el cobro de la tasa para seguridad y aclara que no fue invitada a la reunión con el gobernador https://t.co/tMf69hlG6S
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) December 11, 2024