Close Menu
Hora 13 Noticias
    EN VIVO
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Ahora
    • ¡Lamentable! Una mujer de 39 años murió tras ser arrastrada por el río Capurganá
    • Medellín refuerza limpieza de quebradas y zonas verdes ante temporada de lluvias
    • Vía a Ituango incomunicada por deslizamiento de rocas: autoridades piden precaución
    • Antioquia avanza en evaluación formativa: más de 59.800 estudiantes ya presentaron ‘Quiero Ser, Quiero Saber’
    • Envigado lleva la salud a la puerta de los hogares de sus habitantes con 16 Equipos Básicos de Salud
    • Aumenta la venta de vehículos híbridos y eléctricos en Antioquia, ¿cuáles fueron los más vendidos?
    • Medellín se activa: 12 horas de deporte y recreación continuas en el Atanasio Girardot
    • Tres capturados, 15 motos inmovilizadas y 142 comparendos: resultado de operativo de seguridad en Envigado
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Hora 13 Noticias
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    jueves 10 de julio, 2025
    • Medellín
    • Valle de Aburrá
    • Antioquia
    • Deportes
    • Cultura
    • Economía
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Hora 13 Noticias
    Inicio»Antioquia
    Antioquia

    La UdeA investiga capa marina en el mar de Antioquia que influye en el calentamiento global

    20 junio, 2025Juliet Jiménez
    Compártelo Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    La UdeA investiga capa marina en el mar de Antioquia que influye en el calentamiento global
    Foto: Cortesía / Karen Moreno/UdeA.
    Compártelo
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    La UdeA explora cómo el mar de Urabá afecta el calentamiento global

    Una investigación binacional reveló hallazgos clave sobre el comportamiento de la microcapa superficial marina —una película de menos de un milímetro que recubre los océanos— en el Golfo de Urabá, un ecosistema tropical del Caribe colombiano. El estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Antioquia (sede Turbo) y la Universidad de Oldenburg (Alemania), documentó que esta capa contiene altas concentraciones de surfactantes, sustancias que podrían estar modificando el intercambio de gases entre el océano y la atmósfera.

    Las mediciones, que se realizaron durante varios años, indican que en épocas de lluvia la acumulación de surfactantes en esta región puede disminuir hasta en un 23 % el paso de gases como el dióxido de carbono (CO₂) del mar al aire, y viceversa. Esta restricción podría tener implicaciones importantes en los procesos que regulan la temperatura del planeta.

    «Hemos observado que los surfactantes pueden reducir el intercambio gaseoso entre el océano y la atmósfera, lo cual afecta el flujo de gases como el CO₂, que es clave en los procesos de regulación climática», aseguró la oceanógrafa química Mariana Ribas Ribas, del Instituto de Química y Biología de Ambientes Marinos de la Carl von Ossietzky Universität Oldenburg.

    La microcapa superficial, conocida como SML por su sigla en inglés (surfactantes en la microcapa superficial del mar), actúa como una especie de filtro entre el océano y la atmósfera. Aunque invisible, esta película juega un rol en la retención de materia orgánica y en la dinámica de gases. Según los resultados del estudio, más del 80 % de las muestras analizadas en el Golfo de Urabá presentaron niveles de surfactantes por encima del umbral de alta actividad superficial, un comportamiento no tan común en otras zonas del océano abierto.

    Lea más:  MARCO, la nueva herramienta de Cornare para vigilar el ambiente y prevenir desastres en tiempo real

    Uno de los puntos destacados del trabajo fue la identificación del río Atrato como el principal aportante de estas sustancias al golfo, aunque los investigadores advierten que aún no se conoce completamente su origen. Parte del reto futuro será determinar si provienen de procesos naturales o de la actividad humana, y cómo interactúan con otros factores físicos y biológicos en el entorno marino.

    El proyecto también abrió espacio para la formación de nuevos científicos. Karen Moreno y Diomer Tobón, egresados del pregrado de Oceanografía en la UdeA, participaron desde el trabajo de campo hasta el análisis de datos en laboratorios especializados en Alemania. Ambos coinciden en que estudiar la SML representa un desafío por su complejidad, pero también una oportunidad para aportar a la comprensión de fenómenos climáticos a escala global.

    Lea más:  Medellín activa Plan Cazador por crimen en bus de Aranjuez: ofrecen $200 millones por información clave

    Los autores destacan que, al ser esta la primera vez que se estudia la microcapa superficial en un estuario tropical como el Golfo de Urabá, los resultados son un punto de partida para futuras investigaciones. De hecho, plantean que incluir esta capa en los modelos climáticos podría mejorar las estimaciones de captura de carbono y otros procesos relacionados con los ciclos biogeoquímicos.

    La publicación del estudio en la revista científica Estuarine, Coastal and Shelf Science abre nuevas líneas de análisis sobre el papel de las zonas costeras tropicales en la regulación del clima y su relevancia en la investigación oceanográfica global.

    Le podría interesar:

    ¡Mantengan a Medellín bonito! Se impulsa cultura ciudadana con campaña para cuidar el espacio público https://t.co/5jAyIKuhGv

    — Hora13 Noticias (@hora13noticias) June 20, 2025

    Google News Sigue las noticias de H13N en Google News
    WhatsApp Sigue nuestro canal de noticias en WhatsApp
    Envía tus noticias Envía tus noticias

    Entérese de más en Hora 13 Noticias.

    calentamiento global destacada UdeA Universidad de Antioquia Urabá

    Noticias Relacionadas

    DERRUMBE 1

    Vía a Ituango incomunicada por deslizamiento de rocas: autoridades piden precaución

    10 julio, 2025
    pruebas-quieroserquierosaber-escuelas-antioquia-mineducacion3

    Antioquia avanza en evaluación formativa: más de 59.800 estudiantes ya presentaron ‘Quiero Ser, Quiero Saber’

    10 julio, 2025
    Carros Antioquia

    Aumenta la venta de vehículos híbridos y eléctricos en Antioquia, ¿cuáles fueron los más vendidos?

    10 julio, 2025
    capturado sanantonio prado trafico almacenamiento droga

    Cae alias “William” en San Antonio de Prado: tenía un laboratorio de drogas sintéticas en una vivienda

    10 julio, 2025
    ¿Justicia? La bananera Chiquita Brands debe pagar multimillonaria indemnización a víctimas de paramilitares

    Nuevas pruebas buscan evitar que prescriba caso de Chiquita Brands por financiación a las AUC

    10 julio, 2025
    Mandatarios locales

    Gobernación realizó el primer encuentro de mandatarios locales por la seguridad y la convivencia en Antioquia

    10 julio, 2025

    LO ÚLTIMO EN H13N

    Capurganá-muerta
    10 julio, 2025

    ¡Lamentable! Una mujer de 39 años murió tras ser arrastrada por el río Capurganá

    limpieza
    10 julio, 2025

    Medellín refuerza limpieza de quebradas y zonas verdes ante temporada de lluvias

    DERRUMBE 1
    10 julio, 2025

    Vía a Ituango incomunicada por deslizamiento de rocas: autoridades piden precaución

    pruebas-quieroserquierosaber-escuelas-antioquia-mineducacion3
    10 julio, 2025

    Antioquia avanza en evaluación formativa: más de 59.800 estudiantes ya presentaron ‘Quiero Ser, Quiero Saber’

    envigado-fortalece-lleva-salud-puerta-hogares-equipos
    10 julio, 2025

    Envigado lleva la salud a la puerta de los hogares de sus habitantes con 16 Equipos Básicos de Salud

    Carros Antioquia
    10 julio, 2025

    Aumenta la venta de vehículos híbridos y eléctricos en Antioquia, ¿cuáles fueron los más vendidos?

    Hora 13 Noticias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Política de privacidad
    © 2025 QUANTA TELECOMUNICACIONES S.A.S. | NIT: 8909373679 | Teléfono: (604) 4030550 | Medellín - Colombia | Email: contactenos@hora13noticias.tv

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.