«Así fue» sube al escenario este 6 y 7 de junio para revivir, a través del teatro, el legado emocional de Juan Gabriel alrededor de una historia de amor en los años 80.
Una historia de amor, desamor y redención, tejida con las canciones que marcaron a generaciones, se tomará el escenario en Medellín. El teatro El Tesoro se llenará de música en vivo, baile y emociones con la presentación de Así fue, una novela musical que rinde homenaje a Juan Gabriel a través de una trama intensa protagonizada por tres jóvenes paisas en los años 80.
Durante dos horas, los espectadores serán testigos de un triángulo amoroso entre Maggie, Johnny y Valentina, en medio de una Medellín que sirve de telón de fondo para una historia vibrante, marcada por las letras del Divo de Juárez. Así fue propone una experiencia escénica que va más allá del homenaje: es una puesta en escena que transforma sus éxitos en relato, que convierte la nostalgia en argumento y que usa la música como hilo conductor de un drama humano universal.
El repertorio incluye clásicos de Juan Gabriel como Amor eterno, Querida, Te lo pido por favor, No tengo dinero y Yo no nací para amar, interpretados por un elenco de 16 artistas que cantan, actúan y bailan en vivo. Entre ellos destacan Natalia Bedoya, Cony Ucros, Esteban Godoy, Felipe Sánchez, Juan García y Manuel Franco, acompañados por una dirección escénica, coreográfica y musical a cargo de un equipo creativo con experiencia en montajes de gran formato en el país.
Más allá del espectáculo, Así fue plantea una reflexión sobre el poder transformador de la música popular, sobre cómo las canciones acompañan la vida cotidiana y se convierten en banda sonora de nuestras propias historias. La elección de Juan Gabriel no es casual: sus letras han atravesado generaciones, geografías y clases sociales, y su música sigue siendo un punto de encuentro emocional para millones de personas en América Latina.
Con más de 20.000 espectadores en funciones anteriores, esta obra se ha consolidado como una propuesta sólida dentro del panorama cultural del país. Así fue demuestra que el teatro musical en Colombia tiene voz propia, talento local y una capacidad única para dialogar con las memorias afectivas del público.
Te puede interesar:
¡Vuelve Guns N’ Roses a Medellín! Estos son los precios de la boletería https://t.co/YuRlLEKoHr
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) June 6, 2025