¿Qué ocurre en las minas de Buriticá?
Continúan los problemas en Buriticá con los mineros ilegales y los socavones donde presuntamente están dos mineros atrapados debido a un vertimiento de lodo denunciado en días anteriores.
Las familias piden a las autoridades agilizar las búsquedas, sin embargo, han salido a la luz videos en los que brigadistas de cuerpos de rescate son atacados con armas de fuego cuando preguntan si hay alguien que necesite ser auxiliado en la zona, por parte de los mismos mineros ilegales.
Aunque aún no se han encontrado rastros de personas atrapadas en los sitios indicados a los rescatistas, el Salvamento Minero de la Agencia Nacional de Minería (ANM) continúa con la labor técnica de búsqueda. Aparentemente, los mineros ilegales aprovecharían la situación para seguir invadiendo los túneles de Zijin Continental Gold para explotar la zona.
El problema se da desde varias líneas, primero la búsqueda de los mineros Dani O. y Edison J., en socavones pertenecientes a la multinacional, se ha visto entorpecida por la falta de acceso a las coordenadas, pues la ANM determinó que no se podría acceder desde las minas de Zijin.
Por ende, el acceso estaría en zona de mineros ilegales que tampoco están dispuestos a que los brigadistas conozcan las entradas de estas minas pues sería darle información de su actividad a las autoridades.
Las protestas en vías de Buriticá afectan a toda la comunidad
Esto desencadenó dos situaciones de orden público, una con los brigadistas que son recibidos con violencia cuando van a auxiliar algún llamado en las minas, presuntamente por parte de mineros ilegales, y otra con las familias y personas que protestan y bloquean las vías en La Angelina, Mogotes, Higabra y El Naranjo.
Uno de los casos de intolerancia con los bloqueos fue el 29 de mayo cuando funcionarios de la ANM debían dirigirse a El Bagre para atender un llamado de emergencia, y fueron detenidos por quienes bloquean la vía.
Incluso la misma comunidad se pronunció e hizo un llamado a la Alcaldía Municipal, la Personería, el Concejo, la Secretaría de Minas, la Gobernación de Antioquia y demás entidades para que “se de atención urgente a la crisis y la vulneración de derechos que estamos viviendo, hace tres días se realizó un bloqueo en el sitio denominado La Estrella, por donde es el ingreso de la empresa Continental y también se han visto cerrados accesos por caminos de herradura”, denunció la comunidad en el documento radicado.
Afirman que esta situación impide el tránsito de vehículos, el abastecimiento de las personas con víveres, la asistencia a servicios de salud, centros de educación, trabajos y en general el diario vivir de toda la comunidad.
Por su parte, los brigadistas están atrapados sin poder adelantar las búsquedas de los dos mineros en los socavones, pero tampoco pueden ir a atender otros llamados en municipios aledaños por los bloqueos.
Por último, esta situación de las protestas ha generado más desmanes en la zona pues el 30 de mayo se reportaron enfrentamientos entre la Unidad de Dialogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) con los protestantes.
Las autoridades habrían lanzado gases lacrimógenos a los manifestantes pero ellos respondieron y los más afectados terminaron siendo los habitantes de la zona que desde sus casas sufren las consecuencias.
Le puede interesar:
#Hora13Noticias| Procuraduría planteó algunas recomendaciones a la Ministra de Trabajo sobre la reforma pensional https://t.co/qAQb05rSdN
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) May 31, 2024