Con una inversión histórica de $34.000 millones, la ciudad protege su biodiversidad y amplía sus espacios públicos verdes
La ciudad de Medellín ha dado un paso significativo en la protección de su biodiversidad y el aumento de sus espacios verdes, recuperando 2 millones de metros cuadrados de estas áreas. Esta recuperación es el resultado de una inversión récord de más de $34.000 millones, la más alta en la historia de la capital antioqueña en este ámbito, lo que equivale a 59 veces el tamaño del estadio Atanasio Girardot. Además, se generaron 136.000 metros cuadrados de nuevo espacio público verde, promoviendo un entorno más saludable para los ciudadanos.

La siembra de 85.000 árboles en sitios estratégicos como quebradas, cerros tutelares y reservas naturales ha sido otro de los logros destacados de esta iniciativa. Estas intervenciones también incluyen la adquisición de 150 hectáreas en 2024 para proteger el agua y fortalecer los corredores ecológicos de la ciudad. Estos esfuerzos han comenzado a dar frutos, con la presencia de especies como el tigrillo lanudo, mapaches y tayras, observadas en monitoreos realizados con ‘cámaras trampa’.

Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.

Además, la Administración Distrital ha llevado a cabo 1.135 talleres sobre biodiversidad y consumo consciente, llegando a 18.300 personas. Estos espacios han permitido sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de los polinizadores y su rol crucial en la seguridad alimentaria y la salud de los ecosistemas. Durante el Mes Nacional de la Biodiversidad, la ciudad reafirma su compromiso de seguir trabajando por una Medellín más verde, biodiversa y resiliente.

Le puede interesar:
Corantioquia refuerza monitoreo y prevención comunitaria ante temporada de lluvias https://t.co/N3kTUTKvEs pic.twitter.com/oK8T9cNJsn
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) May 19, 2025