Formación médica, alianzas y campañas sociales marcan la diferencia en la capital antioqueña
Con motivo del Día Mundial del Párkinson, Medellín destacó los avances en la aplicación de una política pública integral para quienes viven con esta condición. Esta estrategia, pionera en el país desde 2015, se ha fortalecido con el acompañamiento en salud mental, nutrición, riesgo cardiovascular y salud oral, garantizando una atención humanizada y centrada en las personas. La iniciativa busca ofrecer no solo tratamiento médico, sino también entornos comprensivos e inclusivos.
Entre los principales logros están la formación de profesionales para la detección oportuna, el fortalecimiento de la red de servicios de rehabilitación y el establecimiento de alianzas con instituciones académicas que aportan a la investigación de nuevas terapias. Además, la política pública incluye componentes clave como la difusión, la creación de redes de apoyo y el impulso a la innovación social, lo que ha permitido que más personas con párkinson reciban atención oportuna y especializada.
La administración distrital insiste en que el trabajo colaborativo entre instituciones, comunidad médica y ciudadanía es esencial para seguir eliminando estigmas y mejorando la calidad de vida de los pacientes. Desde la Secretaría de Salud se hace un llamado a seguir construyendo una ciudad compasiva, con políticas de salud inclusivas y ejemplares para otras regiones de Colombia.
También puede leer:
Exgerente del Hospital de San Vicente de Paúl, Pueblorrico, enfrenta cargos por presunta extralimitación de funciones https://t.co/B7WMqHfFqH
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 11, 2025