Close Menu
Hora 13 Noticias
    EN VIVO
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Ahora
    • Un policía perdió la vida y otro resultó herido tras ataque en zona rural de Andes, Antioquia
    • Mauricio Rodríguez Amaya asume la dirección de Prosperidad Social tras salida de Gustavo Bolívar
    • Buscan a Valeria Alejandra, menor desaparecida desde marzo en zona rural de Giraldo, Antioquia
    • Capturan en Bello a alias ‘Richard’ presunto cabecilla financiero de ‘La Terraza’ condenado a 37 años
    • José Miguel Gómez Quiñónez fue reportado como desaparecido en San Jerónimo, Antioquia
    • Presunto ladrón murió tras intentar robar a un policía que se defendió
    • Viva la Salsa 2025 reunió artistas internacionales y talento local en Medellín
    • Autoridades confirman bombardeo contra el Clan del Golfo en Antioquia
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Hora 13 Noticias
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    viernes 11 de julio, 2025
    • Medellín
    • Valle de Aburrá
    • Antioquia
    • Deportes
    • Cultura
    • Economía
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Hora 13 Noticias
    Inicio»Valle de Aburrá
    Valle de Aburrá

    ¿Mucha alergia? Estudio de la UdeA revela que en el Valle de Aburrá se respira cerca de 63 granos de polen cada hora

    18 junio, 2025Faisury Sánchez
    Compártelo Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Valle-de-Aburrá
    Hora 13 Noticias
    Compártelo
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    El Valle de Aburrá respira polen todo el año y esto puede causar alergias y síntomas clínicos en la población

    Un estudio reciente de la Universidad de Antioquia reveló que el Valle de Aburrá respira polen todo el año. El estudio también evidenció que varias especies presentes en la atmósfera de la ciudad pueden causar alergias y síntomas clínicos en la población.

    Durante un poco más de tres años, entre 2019 y 2022, el profesor Fernando Alzate, del Instituto de Biología de la Universidad de Antioquia junto al estudiante de doctorado en Biología de la Udea Alex Espinosa, recolectaron muestras aéreas en el Centro de Medellín con un equipo especializado.

    investigacion muestreo
    Cortesía: UdeA

    Durante el periodo de muestras, se identificaron 26 tipos de polen, entre los cuales, el más abundante es de la familia Cecropia. Además, se reconocen tres patrones de concentración; uno con un solo pico de máxima concentración en noviembre-marzo, correspondiente a tres familias de plantas, otro con dos picos, diciembre-enero y abril-septiembre, de múltiples familias, y un tercer patrón exclusivo de Cecropia con tres picos, diciembre-enero, abril-mayo y julio-agosto.

    “La carga de granos de polen en la atmósfera de Medellín se mueve entre 43 608 y 51 536 granos por día y por metro cúbico, lo cual representa valores más altos de lo esperado, y similares a los registrados en zonas templadas del mundo, donde se supone se tiene mayor carga polínica”, según la investigación de Alex Espinosa Correa.

    Según la investigación, la gran diferencia es que en el Aburrá este fenómeno es permanente y no estacional, como sucede en las regiones templadas del norte y del sur del planeta.

    Lea más:  ¡Lamentable! Motociclista falleció tras ser embestido por una tractomula en la avenida Regional

    Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.

    “Los picos de concentración diaria se observaron en los meses posteriores a las temporadas de lluvias, principalmente entre diciembre-enero y julio-agosto, mientras que los picos de concentración horaria ocurrieron alrededor del mediodía”, indicó Espinosa.

    Problemas de alergias en la población

    En la investigación, se evidenció que la especie nativa de nombre científico Cecropia peltata, junto con el árbol del pan, Artocarpus altilis y el urapán, Fraxinus uhdei, son las que producen mayor sensibilización y síntomas clínicos de las personas, es decir, causan alergias.

    “Medellín tiene una gran cantidad de granos de polen en el aire todo el tiempo y muchos de estos pueden causar problemas a algunas personas alérgicas, que deben ser incapacitadas por el sistema de salud, pero aquí estos granos no están identificados aún como un problema de salud pública constante”, resaltó Espinosa.

    Según los investigadores, «Cada persona del Valle de Aburrá aspira en promedio unos 63 granos de polen cada hora, pero esto no es fácil de percibir a simple vista, pues el tamaño de estos oscila entre 10 y 150 micras, según la especie«.  Es decir, las personas intolerantes a alguno de estos elementos, un solo grano de polen es suficiente para disparar la alergia.

    Lea más:  Pico y placa para este 10 de julio en Medellín y el valle de Aburrá: le recordamos hasta cuándo estará vigente
    Polen Universidad de Antioquia
    Cortesía: UdeA

    «Las alergias más asociadas a granos de polen son de tipo respiratorio: rinitis alérgica y asma. En países con estaciones se denominan rinitis y asma estacionales, sin embargo, para nosotros, que estamos en el trópico, pueden comportarse de manera perenne«, indicó la médica Ruth Helena Ramírez Giraldo

    Es así como, esta investigación ayuda a identificar los tipos de polínicos mayoritarios en la atmósfera y permitirá la producción de extractos para aplicarlos en los pacientes y obtener un diagnóstico más acertado, para así, aplicarles un tratamiento más adecuado.

    Le puede interesar:

    ¡Por su compromiso social y comunitario! Medellín reconoce a las personas mayores https://t.co/DBsULaXCsI pic.twitter.com/5TArpsPhBc

    — Hora13 Noticias (@hora13noticias) June 18, 2025

    Google News Sigue las noticias de H13N en Google News
    WhatsApp Sigue nuestro canal de noticias en WhatsApp
    Envía tus noticias Envía tus noticias

    destacada investigación polen UdeA Universidad de Antioquia

    Noticias Relacionadas

    Un policía perdió la vida y otro resultó herido tras ataque en zona rural de Andes, Antioquia

    Un policía perdió la vida y otro resultó herido tras ataque en zona rural de Andes, Antioquia

    10 julio, 2025
    Capturan en Bello a alias ‘Richard’ presunto cabecilla financiero de ‘La Terraza’ condenado a 37 años

    Capturan en Bello a alias ‘Richard’ presunto cabecilla financiero de ‘La Terraza’ condenado a 37 años

    10 julio, 2025
    Presunto ladrón murió tras intentar robar a un policía que se defendió

    Presunto ladrón murió tras intentar robar a un policía que se defendió

    10 julio, 2025
    Viva la Salsa 2025 reunió artistas internacionales y talento local en Medellín

    Viva la Salsa 2025 reunió artistas internacionales y talento local en Medellín

    10 julio, 2025
    Más de cinco mil mujeres en Medellín retomarán sus estudios con respaldo de la Alcaldía de Medellín

    Más de cinco mil mujeres en Medellín retomarán sus estudios con respaldo de la Alcaldía de Medellín

    10 julio, 2025
    recompensa 1

    Alias Matías, cabecilla del ELN estaría detrás del asesinato de un oficial en Valdivia: ofrecen $500 millones por su captura

    10 julio, 2025

    LO ÚLTIMO EN H13N

    Un policía perdió la vida y otro resultó herido tras ataque en zona rural de Andes, Antioquia
    10 julio, 2025

    Un policía perdió la vida y otro resultó herido tras ataque en zona rural de Andes, Antioquia

    Mauricio Rodríguez Amaya asume la dirección de Prosperidad Social tras salida de Gustavo Bolívar
    10 julio, 2025

    Mauricio Rodríguez Amaya asume la dirección de Prosperidad Social tras salida de Gustavo Bolívar

    Buscan a Valeria Alejandra, menor desaparecida desde marzo en zona rural de Giraldo, Antioquia
    10 julio, 2025

    Buscan a Valeria Alejandra, menor desaparecida desde marzo en zona rural de Giraldo, Antioquia

    Capturan en Bello a alias ‘Richard’ presunto cabecilla financiero de ‘La Terraza’ condenado a 37 años
    10 julio, 2025

    Capturan en Bello a alias ‘Richard’ presunto cabecilla financiero de ‘La Terraza’ condenado a 37 años

    José Miguel Gómez Quiñónez fue reportado como desaparecido en San Jerónimo,
    10 julio, 2025

    José Miguel Gómez Quiñónez fue reportado como desaparecido en San Jerónimo, Antioquia

    Presunto ladrón murió tras intentar robar a un policía que se defendió
    10 julio, 2025

    Presunto ladrón murió tras intentar robar a un policía que se defendió

    Hora 13 Noticias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Política de privacidad
    © 2025 QUANTA TELECOMUNICACIONES S.A.S. | NIT: 8909373679 | Teléfono: (604) 4030550 | Medellín - Colombia | Email: contactenos@hora13noticias.tv

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.