Municipios de Antioquia como El Bagre, Abriaquí, Jardín y Santa Bárbara reportaron emergencias por lluvias durante este fin de semana.
En el municipio de Abriaquí, según reporte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo el río La Herradura, el cual pasa muy cerca de la cabecera municipal, presentó una creciente súbita que afectó tres puentes vehiculares y varios peatonales.
Lea también: Temporada de lluvias se extenderá durante enero y febrero
“Esto afecta la economía del municipio debido a que estas veredas, su principal economía es la leche y los carros que transportan este alimento no pueden dirigirse a cada uno de estos lugares”, expresó Brigitte Restrepo Arango, secretaria de Gobierno de Abriaquí.
Según Alejandro Holguín Gallego, director técnico de manejo de desastres del Dagran, para Abriaquí se desplazó maquinaria amarilla de la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia para habilitar el paso en varias vías que resultaron afectadas.
Por su parte, en el suroeste los municipios de Andes y Jardín, reportaron una avenida torrencial del río San Juan que afectó tres viviendas de la vereda La Mesenia, una institución educativa rural y un puente vehicular.
En la información entregada por el capital Gonzalo Correa, comandante Cuerpo de Bomberos de Andes, la emergencia se presentó cerca a la medianoche y comenzó en la reserva Los Colibríes, ubicada entre los municipios de Andes y Jardín.
Le puede interesar: Dos viviendas evacuadas por lluvias en el Popular y Carpinelo
El personal de Bomberos junto al personal de Gestión del Riesgo de estos dos municipios del suroeste, se desplazaron hasta el sitio para realizar la evaluación de daños y análisis de necesidades.
«Se presenta afectación también en el municipio de El Bagre, hasta el momento nos reportan 25 viviendas afectadas, las cuales también se está realizando toda la caracterización de las familias para la solicitud de apoyo por parte del Dagran con kit de noche, y con ayudas alimentarias para esto”, manifestó Jaime Gómez, director Dagran.
“Seguimos con la influencia del fenómeno de la niña, entonces el llamado es a toda la comunidad, a todos los alcaldes, a todos los consejos municipales y de gestión del riesgo que estén muy atentos a cualquier situación que se pueda presentar”, agregó Jaime Gómez, director Dagran.
Hoy 16 de enero se realiza un sobrevuelo por parte del equipo de geólogos del Dagran en municipios de Andes y Jardín por alta probabilidad de derrumbes en zonas inestables y avenidas torrenciales futuras.
Más noticias aquí
Lea también:
#Hora13Noticias | Geólogos del Dagran descartan condiciones de riesgo en viviendas en la vereda Piñonal por deslizamiento en Betulia.👇https://t.co/4MTHic9CM8
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) January 13, 2023