El Ministerio de Transporte estableció un nuevo requisito para los que viajan en buses intermunicipales y para los que visitan ríos en el país. Normativa vigente hasta que finalice la alerta nacional
Ante la reciente aparición de casos de fiebre amarilla en varias regiones del país, especialmente en el departamento del Tolima, el Ministerio de Transporte emitió una circular que establece nuevas condiciones para los desplazamientos por carretera y ríos.
Todos los viajeros deberán presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla como requisito obligatorio para abordar transporte intermunicipal.
Si el viajero no cuenta con el certificado actual pero sí está vacunado, deberá firmar una declaración juramentada que confirme haber recibido la vacuna al menos diez días antes del viaje.
En caso de que el pasajero no este vacunado, tendrá que suscribir un documento en el que asume los riesgos del contagio para sí mismo y para otras personas.
Las empresas de transporte deberán garantizar que todo su personal esté inmunizado contra la fiebre amarilla y deberán llevar un registro de vigilancia sanitaria, que será vigilado por el Ministerio de Transporte.
Las agencias de viaje y terminales están obligadas a informar a los usuarios sobre los síntomas, riesgos y medidas de prevención de la fiebre amarilla.
Le puede interesar:
Capturan a concejal de Cocorná señalado de abusar sexualmente de ciudadana alemana de 28 años https://t.co/yaoOeVdj7U pic.twitter.com/KLY3kKxcId
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) May 16, 2025