El presidente destaca los avances históricos en seguridad gracias a la estrategia de ‘paz total’
Medellín, una ciudad que históricamente estuvo entre las más violentas del mundo, está a punto de abandonar este ranking gracias a una drástica reducción en su tasa de homicidios. Según el presidente de Colombia, Gustavo Petro, la tasa de homicidios en la ciudad cerró el año 2024 con 10,2 homicidios por cada 100.000 habitantes, una cifra histórica que refleja el impacto positivo de la política de ‘paz total’. Esta disminución también se ha registrado en el Valle de Aburrá, la región metropolitana que rodea a Medellín.
La senadora Isabel Zuleta, del Pacto Histórico, destacó la tendencia positiva que se observa tanto en la ciudad como en sus alrededores. En 2022, la tasa de homicidios en Medellín fue de 13,7 por cada 100.000 habitantes, y aunque en 2023 hubo una pequeña disminución (13,52), el descenso más significativo ocurrió en 2024, cuando la cifra cayó a 10,99. La región del Valle de Aburrá también ha mostrado una reducción similar, pasando de 12,62 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2022 a 10,20 en 2024.
Este progreso se atribuye a la implementación de la política de ‘paz total’, promovida por el Gobierno de Petro, que busca negociar con grupos armados y criminales para reducir la violencia y promover el bienestar social.
La política incluye inversiones sociales en las comunas de Medellín, como el fortalecimiento del cooperativismo productivo y el acceso a la educación superior, como medidas clave para consolidar la paz. A pesar de los avances, el desafío sigue siendo grande, ya que la ciudad ha enfrentado ciclos de violencia y pactos temporales entre bandas criminales, lo que hace necesario mantener políticas sostenibles y de largo plazo
Estamos a punto de lograr que Medellín, la ciudad que reportó la tasa de homicidios más alta del mundo hasta ahora, 400 por cada cien mil habitantes, ahora esté a punto de abandonar el ranking de las ciudades violentas al estar a punto de reducir su tasa de homicidios a menos de… https://t.co/8k816XB9oJ
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 9, 2025
También puede leer:
«Me llamó llorando una interna» Defensor de DDHH sobre presunto abuso de guardias del Inpec a reclusas de El Pedregal https://t.co/FfqkUbfdVE
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) January 9, 2025