Junio, usualmente el mes de transición hacia la temporada de menos lluviosa en el Valle de Aburrá
Esto se debe a los fenómenos atmosféricos que se están presentando, como las Ondas del Este y la temporada de huracanes en el Atlántico, que siguen influyendo en el comportamiento del clima en la región.
Las Ondas del Este son corrientes de aire que nacen en África y viajan hacia el occidente. A su paso, transportan humedad y al interactuar con la Zona de Confluencia Intertropical, pueden generar lluvias, incluso en zonas del interior como el Valle de Aburrá.
En Atlanta, la temporada de huracanes también modifica los patrones del viento y eleva la humedad atmosférica, creando las condiciones perfectas para lluvias ocasionales e intensas.
Daniel Ruiz Carrascal, coordinador del proyecto SIATA. Pide estar atentos. “Si bien estamos entrando en un periodo con menor frecuencia de lluvias, no debemos bajar la guardia”. Por lo que continuaran monitoreando las condiciones en tiempo real, para anticipar riesgos e informar oportunamente y apoyar la toma de decisiones.


Es importante recordar que los suelos aún están saturados por las lluvias de las temporadas anteriores, lo que mantiene en alerta la probabilidad de deslizamientos, inundaciones y crecientes súbitas.
Al igual, en este cambio a temporada seca se debe estar atentos debido a que las crecientes de calor pueden traer riesgos de incendios forestales, escasez de agua y afectaciones por calor extremo.

A través del Área Metropolitana del Valle de Aburrá se pueden consultar los pronósticos del tiempo en el Geoportal Ciudadano. Permitiendo así estar informados y tomar decisiones que cuiden mientras se mantiene alerta en los territorios.
Le puede interesar:
Medellín apuesta por vigilancia satelital para frenar construcciones ilegales y daños ambientales https://t.co/rPxDSWsndW
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) June 12, 2025