Organizaciones piden alternativas éticas a la eliminación de esta especie invasora
La resolución 0774 de 2024 emitida por el Gobierno colombiano ha generado una intensa polémica tras declarar oficialmente a los hipopótamos del Magdalena Medio como especie exótica invasora. El documento contempla como una de las medidas de control poblacional la eutanasia asistida, lo que ha encendido las alarmas entre ambientalistas, defensores de los derechos animales y algunos sectores políticos, que consideran esta alternativa como inhumana. Actualmente se estima que hay alrededor de 169 ejemplares viviendo en libertad, todos descendientes de los animales traídos ilegalmente en los años 80 a la Hacienda Nápoles por Pablo Escobar.
El diputado antioqueño Jorge Correa Betancur expresó su rechazo a este posible desenlace, advirtiendo que el Estado ha sido ineficaz en aplicar estrategias de control como la esterilización, pese al acelerado crecimiento de la población.
Mientras tanto, organizaciones internacionales como el Santuario Ostok, liderado por Ernesto Zazueta, han ofrecido alternativas de traslado hacia India y México, pero la respuesta del Ministerio de Ambiente aún no se concreta. Zazueta afirma que se ha trabajado durante años en la documentación necesaria para garantizar un traslado seguro y ético.
Expertos advierten que los hipopótamos del Magdalena Medio ya presentan comportamientos distintos a los de su especie original en África, lo que podría convertirlos en una subespecie nativa.
Por ello, colectivos científicos y ambientales insisten en que la solución no debe ser la eutanasia, sino una estrategia responsable que incluya esterilización masiva, reubicación en santuarios y controles más firmes para prevenir su expansión sin atentar contra su vida.
También puede leer:
¡Arranque! Todas las vías departamentales de Antioquia estarán habilitadas este puente https://t.co/cnQhrjlPZV
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) June 20, 2025