Casi 3 de cada 10 hogares en Colombia ya tienen motocicleta, una cifra que resalta la necesidad de priorizar la seguridad vial desde la compra
Adquirir una motocicleta por primera vez representa una gran responsabilidad para esos nuevos motociclistas. En Colombia, el 30,27% de los hogares ya cuenta con una moto, según la Encuesta de Calidad de Vida del DANE, un dato que refleja el crecimiento del motociclismo como medio de transporte y alternativa de ‘economía’ para los colombianos.
Este auge se concentra especialmente en los estratos 1, 2 y 3, donde la motocicleta representa ahorro, libertad y eficiencia. Pero detrás de esta popularidad, expertos como la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y su programa Movemos Colombia, insisten en que la seguridad vial debe ser prioridad desde el primer kilómetro.

¿Quiénes deben prestar atención? Principalmente quienes están a punto de comprar su primera moto ¿Qué deben tener en cuenta? Cinco recomendaciones claves según los expertos: definir el propósito de uso, elegir una moto acorde a su experiencia, contar con la licencia adecuada, priorizar la seguridad técnica del vehículo y comparar opciones antes de decidir.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.
“Con un parque de motocicletas que sigue creciendo y alcanzando a un tercio de los hogares colombianos, es crucial que los nuevos usuarios asuman la seguridad vial como un principio fundamental desde el momento en que consideran subirse a una motocicleta por primera vez”, señaló, Iván García, Director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI.

En el qué, el enfoque debe estar en elegir una motocicleta que se adapte al uso previsto: urbana, de viaje o de trabajo. No es lo mismo moverse en ciudad que hacer largas rutas ¿Dónde buscar opciones? En concesionarios certificados que ofrezcan respaldo y pruebas de manejo para que el conductor se sienta seguro.
El cuándo también importa: antes de subirse a cualquier moto, es indispensable tener una licencia de conducción A1 o A2, dependiendo del cilindraje. Conducir con licencia de carro (B1) no habilita para manejar moto y puede generar multas, comparendos o inmovilización.
Finalmente, ¿por qué seguir estas recomendaciones? Porque invertir en conocimiento, formación, y seguridad desde el comienzo no solo evita accidentes, sino que mejora la experiencia del nuevo motociclista y podría salvar vidas. Y en un país donde más personas se suman a las dos ruedas cada día, tomar decisiones informadas puede marcar la diferencia en la vía.

Le puede interesar:
Egan Bernal es la gran figura de la etapa 7 del Giro de Italia y queda en el top 3 de la jornada https://t.co/qSACI0TBMJ pic.twitter.com/rWXORXCg9c
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) May 16, 2025