El modelo ya ha beneficiado a 54 colectivos y ahora se expande a nuevos territorios
Una alianza entre la Alcaldía de Medellín y seis organizaciones del sector privado permitirá el fortalecimiento de 30 colectivos sociales en distintos sectores de la ciudad. A través del programa Tras los Puentes, se brindará formación integral, mentorías especializadas y acompañamiento técnico a grupos comunitarios con impacto en lo social, cultural, deportivo y ambiental.
Esta estrategia, coordinada por la Secretaría de Participación Ciudadana, llega como una evolución de programas anteriores que ya beneficiaron a 54 colectivos locales. En esta nueva etapa, se busca llegar a territorios clave como Manrique, Aranjuez, Villa Hermosa y el corregimiento San Cristóbal, con un enfoque territorial y comunitario.
“Tras los Puentes es un programa espectacular, entre el sector público y el sector privado. Vamos a acompañarlos durante este año en temas administrativos, comunicacionales y misionales, y que todo lo que saben hacer se potencie para que se conformen más organizaciones sociales en la ciudad y se hagan bien”, indicó el secretario de Participación Ciudadana, Camilo Cano Montoya.
Las organizaciones son seleccionadas por su impacto comunitario, su compromiso con el territorio y su potencial de transformación social. El acompañamiento incluye formación en liderazgo, gestión, sostenibilidad y visibilidad pública.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
La iniciativa es posible gracias al trabajo conjunto con el Grupo Argos y las fundaciones Fraternidad Medellín, Sofía Pérez de Soto, Conconcreto, Compás Urbano y Conjugarte. Estas entidades aportan conocimientos, recursos y experiencia en el fortalecimiento social.

Le puede interesar:
Antioquia impulsa el comercio justo con más de 239.000 empresas elegibles para el Sello Plazos Justos https://t.co/2LYVpnYmvS
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 4, 2025